2 de junio día del campesino, es momento de conmemorarlos:
![](https://orienteseperiodismodeopinion.com/id-cms/wp-content/uploads/2022/06/descarga-11.jpg)
¿Recuerda que comió esta mañana en el desayuno?, seguramente alguno de los productos que consumió viene del campo, trabajado por manos laboriosas que día a día luchan por llevar los alimentos a la mesa de su casa.
Pocas veces las personas se detienen a pensar cómo ese delicioso vaso de leche o la exquisita tajada de queso, o esa porción generosa de su fruta favorita, llegó a su mesa; es decir, cómo se moviliza la red de valor de esos productos agrícolas. Todo comienza en un maravilloso lugar en el que los verdaderos protagonistas son los productores del campo, pequeños, medianos y grandes. Aquellos que desde muy temprano ordeñan, cuidan sus animales, abonan la tierra, la riegan, para que tenga los suficientes nutrientes para que esas frutas, y hortalizas que llegan a su plato sean atractivas y saludables para usted.
Es por eso que hoy 2 de junio se debe exaltar su la labor de todos los campesinos que con su laboriosidad y compromiso alimentan a una nación y promueven el desarrollo del país.
Esteban Pavas, un campesino del municipio de La Unión Antioquia, afirma que, “ser campesino es levantarse temprano, mucho antes de que salga el sol, y salir de tu trabajo con el último rayo de luz que se oculta en las montañas y llanuras. Trabajar es cuestión de esfuerzo, y mucho más si eres campesino, si a las 5:30 am no te has levantado te cogió el día, el que madruga dios le ayuda. Trabajas arduamente para conseguir el sustento, te enfrentas a rechazos, precios bajos a tus productos, que las vacas no tengan agua, cambiarlas de potrero, que las gallinas pusieron huevos, hay que recogerlos; que esto, que lo otro, en fin. El trabajo de un campesino nunca termina”
Los campesinos y las campesinas son grandes productores de los alimentos que consumen las grandes ciudades, sin embargo, Pavas menciona que, “están acabando con nuestra economía en el campo los monocultivos y el alto costo de los insumos, y tampoco nos dan un reconocimiento por el trabajo que hacemos de defender las fuentes hídricas y los bosques”.
“Hombres y mujeres del campo hemos vivido con rigor la confrontación armada, el desplazamiento forzado y los asesinatos selectivos y sistemáticos; lo que ha hecho que miles de personas en el país hayamos tenido que abandonar nuestras tierras. Necesitamos que nuestras voces se escuchen porque somos vida, no solo para el campo sino también para la ciudad. Somos hombres y mujeres que trabajamos la tierra y sabemos que tenemos que madrugar a lucharla”.
Esta fecha es una gran oportunidad para reconocer y reivindicar todos esos atributos que describen a los productores y empresarios del campo como su tenacidad, honradez, conocimiento, trabajo duro. Sus tradiciones y saber que hacen parte de su propia identidad cultural e histórica, las cuales son su patrimonio.
Hoy se reconoce el trabajo laborioso y dedicado de los campesinos colombianos en cada parte del territorio nacional, gracias a ellos la nación es autosostenible, culturalmente diversa y rica en recursos naturales.