AGENDA 2040 EN DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA:

Compartir en redes sociales:

La Agenda 2040 en Antioquia es una iniciativa con la que se pretende conocer cómo los habitantes se sueñan el territorio, cómo proyectan el municipio y el departamento en 20 años, este es un ejercicio de prospectiva donde la ciudadanía piensa en futuro, para ello es necesario la integración de todos los actores de la sociedad para así poder construir mejores escenarios para resolver los problemas que hay como sociedad.

Para este proyecto, se definió cinco pilares metodológicos para avanzar en el diálogo, estos son: Equidad, gobernabilidad, sostenibilidad, regeneratividad e identidad.

En cada uno de los municipios se reunirán con todos los sectores para construir el futuro de Antioquia, se busca escuchar todas las voces y recopilar los sueños de los antioqueños para que el Consejo Rector, máximo órgano de representación de la Agenda tenga más insumos para la deliberación y la concertación en la construcción de este plan a 2040.

De esta manera, hay que tener en cuenta, que el Oriente Antioqueño viene comportándose como la región líder en el departamento, ya que tiene un gran aporte a PIB, hay apropiación del conocimiento en capacidades institucionales, capacidades educativas, entre otros,  “el Oriente es una región geoestratégica ubicada en el departamento” Robinson Giraldo Mira, Coordinador de la Agenda 2040

Asimismo, es posible afirmar que en el departamento cuenta con un modelo de desarrollo que es inequitativo y excluyente, aunque hoy se está visualizando como convertir los territorios estratégicos en espacios para que consoliden a partir de allí, una oferta de servicios que pueda servir de soporte a las inequidades y a las falencias que hay en los municipios de la periferia, es así como lo manifiesta Robinson Giraldo Coordinador de la Agenda 2040.

La Agenda Antioquia 2040 es una estrategia de planificación dónde se involucran a todos los territorios a través de una metodología práctica de reconocimiento de nuestro pasado y futuro.

 Este es un proyecto de largo plazo, dinámico, fuerte, arraigado en todos los actores y garante de la constante participación de la sociedad antioqueña en este proceso de construcción colectiva.  Ellas son: capital social, redes de asociatividad, financiación, proyectos estratégicos para Antioquia y seguimiento a la agenda.

“El mayor desafío que tiene la Agenda 2040 es dotarse de una institucionalidad que soporte el paso de los periodos de gobierno, es el mayor reto para que hoy el ejercicio de planeación no muera” Robinson Giraldo, Coordinador de la Agenda 2040

Compartir en redes sociales: