AGENDA 2040 LLEGÓ A EL PEÑOL:

La Agenda 2040 en Antioquia es una iniciativa con la que se pretende conocer cómo los habitantes se sueñan el territorio, cómo proyectan el municipio y el departamento en 20 años, este es un ejercicio de prospectiva donde la ciudadanía piensa en futuro, para ello es necesario la integración de todos los actores de la sociedad para así poder construir mejores escenarios para resolver los problemas que hay como sociedad.
El día de hoy 13 de agosto la agenda se realizó en el municipio de El Peñol, donde asistió el Gobernador de Antioquia en compañía de algunos diputados y alcaldes de la subregión del Oriente Antioqueño.
La Agenda Antioquia 2040 es una estrategia de planificación dónde se involucran a todos los territorios a través de una metodología práctica de reconocimiento de nuestro pasado y futuro.
Es un evento en el que todos expresan sus sueños de qué es lo que quieren para Antioquia en 20 años, para esto “es necesario una hermanda para lograr proyectos de región, proyectos que en realidad beneficien a todas las comunidades, además el día de hoy se debe resaltar que hablaron del campo, de los campesinos, pues es evidente la necesidad de buscar esas zonas de confort para que los campesinos no se desplacen y se queden produciendo en sus territorios” son las palabras de Sorany Andrea Marín Marín, alcaldesa de El Peñol.
Por otro lado, el alcalde de Guatapé, Juan Sebastián Pérez manifestó que “lo importante de este encuentro que estamos desarrollando el día de hoy, es que encontramos un común denominador en cada uno de los territorios que estamos trabajando y es el impulso de la economía basada en el turismo y por supuesto, el tema rural que no se puede descuidar, estos dos ejes han brillado porque han sido lo fuerte donde cada una de las intervenciones han sido enfáticas”.
La planificación estratégica nos permite visionar que es lo que queremos para el año 2040 y eso se puede lograr en la medida que cuenten con instrumentos de planificación, como los que han emprendido el Oriente Antioqueño.

“En los diálogos de la agenda 2040 se han integrado la seguridad como un aspecto fundamental, construida desde la seguridad humana que incorpora asuntos en materia de seguridad ciudadana, seguridad pública, pero también aquella seguridad para superar las vulnerabilidades que tiene hoy nuestra población” afirma Jorge Ignacio Castaño Giraldo, secretario de seguridad de justicia de Antioquia.
“Nos estamos visionando 20 años, estamos proyectado aquello que consideramos es necesario ejecutar durante estos 20 años, en el caso especifico de esta zona de embalses, el tema de la vía desde Marinilla hasta San Carlos tiene que ser uno de los asuntos importantes por lo que representa esa vía, no solamente representa movilidad, sino que representa un gran desarrollo de lo turístico” Libardo Ciro, alcalde de San Rafael.
Este es un proyecto de largo plazo, dinámico, fuerte, arraigado en todos los actores y garante de la constante participación de la sociedad antioqueña en este proceso de construcción colectiva. Ellas son: capital social, redes de asociatividad, financiación, proyectos estratégicos para Antioquia y seguimiento a la agenda.