Alianza Oriente Sostenible y Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño apoyaran 200 PYMES a potencializarse como empresas:

Compartir en redes sociales:

Germán Gallego, Director de la Alianza Oriente Sostenible presenta Información comercial para Pymes del Oriente Antioqueño, proyecto con el cual se beneficiaran cerca de 200 pequeñas y medianas empresas desarrollando competencias por medio de 9 rutas que les permitan lograr un crecimiento, contribuir al fortalecimiento de su sector económico y mejorar los procesos de asociatividad empresarial.

“Tenemos con Cámara y Comercio un convenio que lo que pretende es apoyar a la MiPymes del Oriente Antioqueño en sus procesos de competitividad y sostenibilidad, hoy tenemos tendencias, los mercados requieren MiPymes, productos, servicios que estén acorde a los gustos, necesidades y sobre todo muy alineados al cumplimiento de metas y estándares particularmente lo que tiene que ver con el cumplimiento de la agenda 2030”, señaló Gallego.

Hoy el sector microempresarial es necesario que esto lo integre y lo proyecte en los diferentes procesos, productos y servicios. Con este convenio inicialmente se pretende acompañar a 200 MiPymes del Oriente Antioqueño, “pretendemos entonces que mejoren sus capacidades, que les permita ser mas competitivos, inclusos pensar en los temas de internacionalización para los cuales el Oriente Antioqueño tiene un gran potencial”, aseguró Germán.

La idea es que las MiPymes que hoy vienen siendo acompañadas y otras nuevas que se están sumando puedan tener una ruta de acompañamiento desde la asistencia técnica, desde el conocimiento de otras practicas de pequeñas y medianas empresas, no solo en el Oriente Antioqueño, sino en otras regiones de Colombia, que les permita aprender la forma de generar procesos de innovación en clave de mejorar su competitividad y en clave de estar alineados al cumplimiento de metas de sostenibilidad social, económica y ambiental. Sobre todo, que les permita prepararse mucho para poder acceder a mercados internacionales

“Lo que queremos es tener una ruta para la transformación, que mejore la productividad y competitividad de las MiPymes, nos ponga un peldaño adelante como territorio frente a las dinámicas del sector empresarial en contribución a los objetivos de desarrollo sostenible”, subrayó el director de la Alianza Sostenible.

Las rutas que se trabajarán serán el liderazgo y crecimiento personal, la cual esta basada en el desarrollo de habilidades y estrategias para fomentar el crecimiento empresarial, de igual forma, se trabajará la innovación y las conexiones comerciales.

Con esta estrategia lo que se busca es el fortalecimiento empresarial local para hacer de la región la más competitiva dando cumplimiento a los ODS.

Fuente:CCOA

Compartir en redes sociales: