Ana María Patiño, primera mujer colombiana en dirigir una orquesta europea:

Compartir en redes sociales:

Ana María Patiño Osorio es oriunda del municipio de La Unión, ha sido una mujer perseverante y enamorada de la música, desde los 5 años fue su primer acercamiento a un instrumento y fue el saxofón, fue amor a primere vista, desde ese momento su sueño siempre fue hacer música.

A los 12 años, fue la primera vez que dirigió una orquesta y hoy por hoy es la primera mujer colombiana en dirigir una orquesta europea, pues ha sido nombrada directora asistente de la Orquesta de la Suisse Romande de Suiza para la temporada 2022-2023.

Ana María es una digna representación de la mujer colombiana y la mujer unitense, pues su empoderamiento la ha llevado a tener el lugar que se encuentra hoy, en el 2021 fue ganadora del concurso nacional de la Filarmónica de Bogotá para mujeres directoras ocupando el primer puesto, además ha dirigido orquestas como la Filarmónica de Hradec Králové de República Checa, la Mannheim Kammerorchester de Alemania, la Sofía Sinfonietta de Bulgaria, entre otras.

De igual forma, ha ocupado el cargo de directora Asociada del prestigioso Deutscher Musikrat Dirigenteforum de Alemania, y fue finalista del Sir George Solti International Conducting Competition con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt.

En Colombia ha sido directora invitada de la Orquesta Filarmónica de Medellín, la Orquesta Sinfónica EAFIT y la Orquesta Iberacademy.

De una convocatoria de más de 300 aplicantes, Ana María fue la ganadora y orgullosa expresa que, “mi nombramiento como directora asistente de la Suisse Romande de Suiza, representa la oportunidad maravillosa de trabajar con el director de la orquesta y una lista de solistas y directores invitados que, estoy convencida, me permitirán aprender muchísimo”.

Esta será la oportunidad para trabajar, muy de cerca, con el director Jonathan Nott. Pero, además, para probar su talento en la dirección de orquesta, preparar el programa de conciertos, grabaciones, óperas y giras; sin duda, para adquirir una valiosa experiencia en la gestión de una orquesta.

Mujeres como Ana María representan que los sueños si se cumplen, pero hay que luchar por ellos, trabajar por ellos y acercarse a ellos.

“Espero que sea el inicio de muchas cosas buenas con la música, en el ámbito internacional para mí, mi deseo siempre había sido hacer música en el nivel más alto posible y de la mejor manera, desde mi trabajo como directora. Esta oportunidad me permite hacer parte de una de las orquestas más importantes en el mundo, y es de lo que yo siempre he aspirado a hacer: música muy bien hecha, desde todos los puntos de vista” puntualizó Ana María.

 

 

Compartir en redes sociales: