El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, y el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, radicaron ante la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial – CROT del Senado de la República, la solicitud de expedición del concepto para la creación y constitución de la Región Administrativa y de Planeación (RAP) del Agua y la Montaña, que se proyecta como un hermanamiento entre las dos regiones para aunar esfuerzos a través de un esquema de asociatividad, y contribuir de manera articulada al cierre de brechas socioeconómicas, el fortalecimiento de la infraestructura y la constitución de alianzas en pro de los territorios de ambos departamentos.
En el marco de este trabajo conjunto se visiona el desarrollo de proyectos estratégicos como el fortalecimiento de la producción agrícola y pecuaria; el Catastro con Enfoque Multipropósito; proyectos económicos y de infraestructura como las vías Supía – Caramanta, Riosucio – Jardín, la vía El Renacimiento entre la Dorada y Sonsón; la navegabilidad del río Magdalena; el macroproyecto del Tren del Café; la conectividad a los puertos de Antioquia por medio de las Autopistas 4G. Además del intercambio de experiencias exitosas en torno a vivienda, salud, educación, desarrollo rural, identidad cultural, turismo, desarrollo ambiental, entre muchos otros.

Luis Fernando Suárez, gobernador (e) de Antioquia manifestó que: “Estamos felices de dar este paso, no hay mejor ruta que trabajar unidos, que la visión de los territorios, que la visión compartida del desarrollo territorial, no hay duda que este mecanismo de la región administrativa del agua y la montaña nos ofrece enormes oportunidades para seguir trabajando por el desarrollo del territorio”.

Además destacó la importancia que ofrece la RAP para el bienestar de las comunidades: “Antioquia y Caldas comparten una gran frontera territorial y visiones en cultura, desarrollo económico, proyectos productivos en el agro, y hoy la integración que estamos teniendo con Pacifico 2, Pacífico 3, Mar 1, Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, Mar 2, puertos de Urabá, conectividad que va a permitir esa unión de los territorios, que va a mejorar la competitividad y el desarrollo” aseguró Suárez.
Por su parte, el gobernador de Caldas calificó de “histórica” esta fecha, dado que los dos departamentos comparten 250 mil habitantes de 18 municipios y esta alianza se traducirá en importantes ejes estratégicos que generan una visión de futuro.

Para el senador Carlos Felipe Mejía, se trata de un ejercicio que oficializó el sueño de la integración de Antioquia y Caldas y aseguró que “Esto es extraordinario y es un día histórico, ya hay resultados, pues se ha constituido una bolsa donde se han empezado a gestionar recursos para vías tan importantes como Jardín – Riosucio, Caramanta – Supía, y se van a empezar a hacer las vías Sonsón – Dorada. Seguramente con esta integración vamos a poder hacer grandes inversiones que logren crecimientos cercanos al 10% anual para ser un ejemplo de desarrollo y erradicación de pobreza, que es lo que buscamos”.
Asimismo, el representante a la Cámara, Germán Blanco, dijo que esta propuesta tiene el respaldo del Congreso: “Es un momento histórico, agradecerles al gobernador de Antioquia y al gobernador de Caldas la visión que tienen sobre el territorio, sobre las inversiones futuras y cómo van a favorecer tantos habitantes de los dos departamentos, que han sido históricamente hermanos, que comparten costumbres y cultura y que ahora van a compartir inversiones, Antioquia y Caldas estaban en mora de iniciar estos procesos, la propuesta tiene todo el respaldo del Congreso de la República, de las bancadas de los dos departamentos y vamos a salir a buscar los recursos que se necesitan para hacer realidad las obras que se están pensando”.
En pocos días estaría oficializada la creación de la RAP del Agua y la Montaña Antioquia – Caldas, ya que, según el cronograma del Congreso, la audiencia está prevista para el próximo 22 de septiembre y la votación para el 29 del mismo mes.