APOYAR EL CAMPO: URGENCIA NACIONAL

Hoy acompañe, en Granada, la entrega de insumos que está haciendo la Provincia del Agua, el Bosque y el Turismo dentro del Proyecto “Más Campo, Más Sostenible”, a ochenta familias en diez municipios del Oriente Antioqueño por un valor aproximado de 8 millones por familia, con recursos del Gobierno Nacional.
“Más Campo, Más Sostenible” es un Proyecto que nació en MASER hace unos ocho años con financiación de recursos de compensación a los municipios de influencia de la generación de energía del Grupo EPM y que luego se trasladó, cuando se creó la Provincia ABT, a esta nueva forma organizativa que gestionó nuevos recursos con ISAGEN y el Gobierno Nacional para darle más contundencia en el Territorio.
Guadañas, abonos, mesas paneleras, machetes, etc., etc., fueron entregados a las familias campesinas que de manera resiliente se han mantenido en sus parcelas muy a pesar de las violencias que han vivido, incluido el Covid, para mantener los cultivos con los que nos alimentamos en este país.
“Esta es una gran ayuda para nosotros los campesinos”, me dice uno de los beneficiarios que continua: “El campo es la salvación de Colombia y hay que apoyarlo con urgencia, no solo para que las gentes en las ciudades puedan comer, sino para que no tengamos que abandonarlo por falta de posibilidades para sostener a nuestras familias y tengamos que vender la tierrita e irnos a engrosar las franjas de miseria de las grandes ciudades. Si no hay apoyo, no hay cultivos”.
Para Yeison Valderrama, Director Ejecutivo de la Provincia ABT: “Apoyar el campo es una urgencia nacional que debe acoger el Gobierno, porque el Estado tiene una deuda histórica con los campesinos de este país”.
El Presidente del Concejo de Granada, Diego Naranjo, además de agradecer la gestión de la Provincia ABT que permitió la entrega de insumos de hoy a familias campesinas de Granada, nos dijo que: “Este tipo de proyectos dan un mensaje muy importante de apoyo a estas familias para que se mantengan en sus tierras, además de posibilitar que sus cultivos crezcan. Este tipo de proyectos deberían extenderse a todo el país”.
Hoy fueron 80 familias en Granada, pero el proyecto se desarrolla en 10 municipios con 800 familias. Mañana acompañaremos a los campesinos de San Luis en una nueva jornada de apoyo a los campesinos del Oriente Antioqueño.