Argelia de María, municipio de gente pujante

Compartir en redes sociales:

Argelia, oficialmente Argelia de María, es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte y el oeste con el municipio de Sonsón, y por el sur con los municipios de Nariño y Samaná. Su cabecera dista de 146 kilómetros de la ciudad de Medellín. Tiene una extensión de 257.

Municipio de geografía quebrada y verdes paisajes, tradicional pueblo antioqueño. Entre sus mayores riquezas se enumeran las aguas, corrientes que forman piscinas y balnearios naturales como las de las quebradas Villeta y San Julián, de gran belleza natural.

Entre sus celebraciones se encuentran las fiestas de La Mula, una festividad que reúne a miles de familias que, de hecho, hace unas cuantas semanas fueron realizadas.

Edwin Quintero López, alcalde de esta localidad, manifestó la importancia de las festividades en su versión número 14, “esta importante convocatoria para las fiestas de La Mula en nuestro municipio tiene una serie de contenidos importantes que ayudaron y que coincidieron para que tuviéramos muchos visitantes, no solo de la zona, no solo de las ciudades, sino también de los diferentes departamentos. Realmente estamos muy contentos porque en esta versión tuvimos muchos visitantes de la parte intermunicipal de las colonias y obvio de toda la gente que quiso regresar a nuestro municipio”.

Esta celebración en el municipio de Argelia contó con grandes artistas a nivel nacional, donde hubo una articulación muy importante entre los funcionarios y el comité organizador, “fue una parrilla muy buena, porque la verdad lo que pagamos por los artistas no, no fue uno, fue una cifra muy considerable, pero que gracias a la gestión podemos llevar  un grupo de artistas muy importantes, en los cuales destaco también que una gran porción de la participación también en la tarima para el disfrute de toda la gente, que fue la representación de muchos artistas locales”, señaló el alcalde.

Estas festividades tuvieron una gran agenda, pues hubo una gran feria agro ambiental y agropecuaria, mercado campesino y demás actividades.

Dentro de la feria agro ambiental estuvieron acompañados por la corporación Cornare, donde además de la Autoridad Ambiental haber llevado todos sus servicios, lograron firmar varios convenios para el beneficio del municipio.

Por otra parte, Quintero también habló de la gestión que se viene desarrollando en el municipio, “seguimos desarrollando proyectos prioritarios como es el proyecto bandera, que es la recuperación de nuestro hospital San Julián, ya logramos bajar el déficit de los 3 mil millones que recibimos en el 2020 a hoy, después de aproximadamente dos años y medio que recibimos nuestro hospital. Podemos decir que le han rebajado el déficit”.

Asimismo, el mandatario local señaló que se ha logrado entregar tres kilómetros de placa huella para la vereda El Zancudo, una región cafetera, agrícola y ganadera. “También ya terminamos de desarrollar el Proyecto Colombia Rural en la zona de Villeta, Florida, más conocida como el río, donde desarrollamos un puente carretero”.

El municipio de Argelia ha avanzado en su gestión, de hecho, en los proyectos de acuerdo firmados con la Gobernación de Antioquia ya se han avanzado en un 80%, “yo creo que nosotros este año va a ser muy productivo terminar de firmar unos proyectos muy importantes como lo son la ampliación de nuestro relleno sanitario para ampliar la vida útil del mismo. También tenemos pensado firmar, para más pavimentación de calles de vidas humanas, ya logramos firmar también el proyecto de regalías regionales del cupo indicativo que nos dio el Gobernador, el cual va a ser el desarrollo de la vía intermunicipal entre Argelia y Nariño”, aseguró Quintero.

La confianza en la administración municipal poco a poco se ha ido recuperando, una demostración de esto fue el éxito de las tradicionales fiestas de La Mula, “yo creo que el hecho de poder demostrar de que estamos recuperando la salud para nuestro municipio, de que en la historia y en la vida municipal de Argelia, que corresponde a aproximadamente 61 años y como pueblo corresponde a más de 130 años, también logramos nosotros que los nuestros visitantes y las personas que regresaron al municipio encontraron el agua potable. Son noticias que, a la gente, yo creo que las enorgullecen, que los motivan a volver a su territorio. De hecho, no solo volver a visitarnos, sino mucha gente también quiere volver a vivir”.

 

Compartir en redes sociales: