CORNARE ARCHIVA PROCESO DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL DE LA PCH COCORNÁ III POR INCUMPLIMIENTO DE REQUISITOS:

El 30 de julio de 2021 Cornare a través de la Resolución No. 05031-2021 de julio 29, informó a toda la comunidad que resolvió archivar el trámite de licenciamiento ambiental del proyecto “Pequeña Central Hidroeléctrica Cocorná III” Luego de surtir el proceso de evaluación el proyecto es archivado por la corporación, por el no cumplimiento de requisitos, La Sociedad Taborda & Vélez debía presentar información luego que se realizara la audiencia pública del 23 de julio, hecho que no sucedió, y que derivó entonces en la decisión de archivo de este proyecto.
“Luego de realizada la audiencia pública donde se convocó a la comunidad y a la empresa licitante del proyecto, nos encontramos que no se entregó el total de la información adicional y lo que conllevó por medio de un acto administrativo el archivo del proyecto, por no cumplimiento de requisitos”, manifestó Oladier Ramírez Gómez, Secretario General de Cornare.
En la audiencia las comunidades se manifestaron sobre la inconformidad del proyecto, se debe reiterar que Cornare no es promotor ni gestor de los mismos, dado que El Gobierno Nacional a partir de la Ley 1715 del año 2014 y 2099 de 2021 ha establecido que estos proyectos, son proyectos de generación de energía renovable, no convencional y ha generado en el territorio un gran interés de inversionistas para asentarse en la zona por las condiciones geográficas e hídricas del territorio.
Cornare, en cumplimiento de su deber misional, es estricto en todos los procesos de trámites y licenciamientos en la región y es prioridad garantizar siempre el debido proceso a los solicitantes y partes interesadas, y esta no fue la excepción.
Actualmente, la corporación está realizando un estudio que les permitirá establecer unos indicadores de sostenibilidad en las Cuencas Hidrográficas Samaná Norte y Samaná Sur, lo que permitirá que en aquellas zonas donde los indicadores ya se hayan copado se tendrán que establecer acciones para la mejora, de esta manera con estos indicadores se determinará cuando no pueden desarrollarse más estos proyectos.
Asimismo, se debe resaltar que el estudio de capacidad de carga dará una respuesta definitiva a las comunidades que se han venido manifestando por el rechazo de estos proyectos en la región, “este estudio la verdad es muy novedoso, de mucha importancia, no se ha realizado uno igual en ninguna otra parte del país” afirma Oladier Ramírez Gómez, Secretario General de Cornare.
Ramírez agregó que “para el estudio, Cornare suscribió Convenio con The Nature Conservancy (TNC), una organización ambiental global dedicada a la conservación de las tierras y aguas de las cuales depende la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones innovadoras y prácticas a los desafíos más urgentes de nuestro mundo para que la naturaleza y las personas puedan prosperar juntos”.