Cornare está por encima del porcentaje de cumplimiento del Plan de Acción Institucional:
El 2021 fue un año de grandes resultados para Cornare y los 26 municipios de su jurisdicción, así lo reflejó el Informe de Gestión que presentó el Director General, Javier Parra Bedoya, durante el desarrollo de la Asamblea Anual Corporativa que realizó la corporación.
El Director General de Cornare, Javier Parra Bedoya, manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos. “Se trata de una gestión que no es solo de Cornare, es una misión conjunta en el territorio. Cada uno de los logros representan el trabajo articulado con los alcaldes, las Juntas de Acción Comunal, las ONG, la iglesia, las empresas públicas y privadas, las universidades, el gobierno nacional y departamental, comunidades y diferentes instituciones asentadas en el territorio”.
Cornare en sus programas de las 6 líneas estratégicas del Plan de Acción Institucional 2020-2023, puso en evidencia que la Corporación está por encima del porcentaje de cumplimiento. De la gestión 2021 se puede destacar el importante trabajo que se realizó en la región en materia de cambio climático, la inversión cercana a los $16 mil millones en proyectos de gestión del riesgo y de más de $42 mil millones en saneamiento urbano y rural, así como los procesos de economía circular asociados a la producción de alimentos, y la siembra de más de 1.700.000 árboles, entre otros.
“Se inició el 2021 con un Acuerdo del Consejo Directivo mediante el cual se aprobó un presupuesto de $80.500 millones y terminamos con un presupuesto de ingresos cercano a los $111.000 millones, esto se dio gracias a la responsabilidad de todos los que de alguna manera tienen que tributarle a la Corporación, a una gestión de cartera eficiente que pudimos desarrollar el año anterior, entre otras acciones. Quedamos muy contentos con ese recaudo y esperamos este año superarlo”, aseguró el director Javier Parra.
Otro aspecto que fue de gran relevancia de la gestión de Cornare en el 2021 tiene que ver con el incremento del recaudo esperado, lo cual se traduce en mayor inversión en proyectos de sostenibilidad ambiental en los diferentes municipios de la región.
El alcalde de San Vicente, Yimi Arley Giraldo Marín, expresó que “el informe de gestión de la Corporación nos deja muy satisfechos, es la primera vez que supera la barrera de los 100 mil millones de pesos en recaudo, la inversión que está haciendo es muy interesante y en este caso San Vicente se ha visto beneficiado de proyectos de saneamiento básico, de educación ambiental, de los Priser que se implementaron por primera vez en nuestro territorio y gracias a Cornare estamos trabajando para cumplir una meta muy interesante de ser el primer municipio del departamento en alcanzar 100% de cobertura en saneamiento básico urbano y rural, estamos muy cerca de cumplir este objetivo”.