Cornare y Asered formarán a jóvenes de la región en gestión ambiental y recursos naturales:

159 jóvenes de la región iniciaron la Técnica Laboral en Gestión Ambiental y Recursos Naturales. Formación que se da gracias a la unión de la Corporación Cornare y Asenred, la finalidad es capacitarlos para que ayuden a trabajar por la protección de la madre naturaleza.
Se debe recordar que esta es una de las estrategias del plan de acción de Cornare de 2020-2023 en el tema de educación; la primera cohorte de técnicos en gestión ambiental y recursos naturales fueron graduados en diciembre del año 2021 y nuevamente Cornare y Asenred firmaron un convenio para hacer posible una nueva financiación de esta estrategia educativa que se espera que en un año se gradúen estos jóvenes.
Según manifiesta Héctor Iván Gonzales, subdirector de Educación Ambiental de Cornare, “el objetivo principal es tener en los 26 municipios de la jurisdicción gente formada y comprometida con el medio ambiente, esto es un proceso muy bonito que se hace desde Cornare para apoyar y aportar a todos los jóvenes de la región”.
Los estudiantes que hacen parte de esta cohorte del programa serán gestores ambientales con competencias para la educación, preservación, y aprovechamiento de los recursos naturales.
Para la selección de los 159 jóvenes se hizo a través de un proceso de convocatoria liderada por los IDEAM de los municipios, que son los comités interinstitucionales de educación ambiental, desde allí se postularon algunas personas para que participaran y aportaran para fortalecer estos espacios de conocimiento.
El programa de formación posibilitará a los jóvenes del Oriente Antioqueño, obtener el título de gestores ambientales, además de que este es un programa de promoción humana y laboral, ya que brinda la oportunidad de crecer en el componente educativo a todos los jóvenes de la región.
De acuerdo con Gonzales allí “se encontrarán con mucho conocimiento alrededor de los temas ambientales, cómo sembrar y conservar, cómo trabajar, todo lo que tiene que ver con el componente de educación ambiental, con los recursos naturales, además hay unos componentes obligatorios de las universidades que es todo lo que tiene que ver con desarrollo humano”.
La cofinanciación será del 50% cada institución, para un total de 140 millones, de manera que los alumnos no tendrán que pagar un solo peso y solo aportaron su entusiasmo y dedicación para certificarse como técnicos.
El Técnico Profesional en Procesos Ambientales se podrá desempeñas en actividades relacionadas con la gestión de procesos y proyectos ambientales, la planificación del manejo y su aprovechamiento, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.