Después de dos años de ausencia, municipios del Oriente Antioqueño viven las tradiciones fiestas

Compartir en redes sociales:

Este fin de semana, varios municipios del Oriente Antioqueño estarán viviendo una de las festividades más esperadas por sus habitantes, las famosas fiestas tradicionales. Argelia, La Unión, El Peñol, San Rafael, San Luis, San Francisco y el corregimiento de El Jordán tienen una amplia agenda para disfrutar. Después de dos años de ausencia, las festividades regresan para el disfrute de todos los antioqueños.

Argelia

Este municipio vivirá las tradicionales Fiestas de la Mula, una experiencia única donde tendrán bandas de música, actos litúrgicos, juegos pirotécnicos, concursos de mulas en los que se premia a la más bonita, al igual que al peor “canango” y al arriero mejor ataviado.

La Unión

Desde el pasado 25 de junio el municipio esta viviendo estas celebraciones esta el 4 de julio, después de 5 años de no realizarse, las tradicionales fiestas de la papa regresaron con una amplia agenda, en su versión número 40, se lleva a cabo bajo el lema “Por amor a mi pueblo”, carrera de meseros, carrera de tractores, muestras culturales y presentaciones de artistas locales y nacionales son los eventos principales que se han estado realizando.

El Peñol

Con entusiasmo se viven las Fiestas del Viejo Peñol y del Embalse, evento anual que se realiza en memoria del hecho más importante en la historia de El Peñol, la destrucción del antiguo casco urbano, el levantar el nuevo y la construcción del embalse que genera el 30 por ciento de la electricidad nacional. Por ello en estas fiestas se resalta además la cultura y costumbres de este bello municipio ubicado en el oriente antioqueño.

Desde el pasado 29 de junio hasta el 4 de julio, el municipio de El Peñol realizará la vigesimocuarta edición de las tradicionales Fiestas del Viejo Peñol y del Embalse. Las fiestas regresan cargadas de actos culturales, artísticos, deportivos, recreativos y académicos. Los peñolenses y alrededor de 20.000 visitantes vivirán una verdadera celebración que garantizará la unión y la alegría.

 

San Rafael

Las fiestas del río son una vívida expresión de la cultura y los valores que reflejan el pasado, el presente y el futuro de un pueblo con grandes aspiraciones. Se destacan por ser un espacio de sano esparcimiento y diversión para el disfrute de propios y visitantes, donde el cuidado de los recursos hídricos y del medio ambiente juegan un papel predominante.

Para esta versión se tendrán actividades como: Mitos y Leyendas, actividades ecológicas, tablados populares, talento local, deporte, parada folclórica y cultural, festival gastronómico y muchas más, normalmente era realizadas en los primeros días de enero, sin embargo, por decisión de la administración municipal, para reactivar nuevamente la economía se realizarán este puente festivo.

San Luis

Después de permanecer Juntos, en la distancia, haciendo frente a la pandemia, el municipio de San Luis invita a todas las personas a juntarse en su terruño, para vivir las trigésimas Fiestas de la Madera del 1 al 4 de julio de 2022; con las presentaciones de Jean Carlos Centeno y Giovanny Ayala / Mercado campesino, concursos, deporte, recreación, artistas locales, caminatas ecológicas, sembratón y muchísimo más.

San Francisco

Después de 3 años sin realizar las festividades, en San Francisco llegó el momento de reencontrarse e integrarse en las XX Fiestas del Bosque y el Retorno. Una gran oportunidad para que sus habitantes, las colonias de San Pacheños en todo el país y visitantes, llenen de alegría al municipio.

San Francisco, es un pequeño municipio enclavado entre la topografía quebrada del Oriente Antioqueño. Su vocación es agrícola y sus habitantes conservan, en buena proporción su cultura rural campesina. De él parten varios caminos de herradura que llegan al río Magdalena y que en siglos pasados fueron usados por los arrieros.

El Jordán

Ya llegó el momento para celebrar en el corregimiento El Jordán el reencuentro con las tradicionales Fiestas del Arriero. Allí tendrán Música en vivo, comparsas, actividades culturales y deportivas. Contarán con la presentación de artistas como Jimmy Sosa, show de Don Omar (Yo me Llamo), grupo Sabrosongo y mucho más.

Festividades en las cuales han querido resaltar y destacar la bonita labor de los campesinos que día a día siguen sembrando sus tierras, para cultivar sueños y esperanzas para todos.

Una gran agenda cultural está abierta para este fin de semana, todos invitados a que vayan y disfruten de las tradiciones de todos estos municipios.

 

 

 

Compartir en redes sociales: