DNP PRESENTARÁ PLAN NACIONAL DE DESARROLLO EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO

Compartir en redes sociales:

en una Gran Cumbre del Oriente Antioqueño, que se desarrollará en Marinilla el próximo 9 de junio, será presentado por parte del DNP el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO en clave de Región.

El Territorio realizó 27 cumbres locales y subregionales que concluyeron con un documento entregado al DNP en noviembre pasado en el Dialogo Vinculante Regional, que se realizó en la Universidad de Antioquia y cuya sistematización, que recoge las necesidades y aspiraciones de las comunidades, se entregará también ese día a los asistentes de la Gran Cumbre del Oriente Antioqueño a través de una cartilla que seguramente se convertirá en una guía importante para los proyectos y propuestas que se realicen en el futuro en cada uno de los 23 municipios y las 4 subregiones que comprenden el Oriente Antioqueño.

En Inírida, Capital del Departamento del Guainía, fue sancionado hoy por el Presidente Gustavo Petro el Plan Nacional de Desarrollo: Capital Mundial de la Vida. el Plan Nacional de Desarrollo está enfocado en cinco ejes de transformación: el primero sobre el ordenamiento del territorio alrededor del agua, el segundo tiene que ver con seguridad humana y justicia social, el tercero destinado al derecho humano a la alimentación, el cuarto tiene que ver con la transformación productiva y el quinto elemento consiste en una convergencia regional.

El Plan Nacional de Desarrollo busca hacer de Colombia una Potencia Mundial de la Vida. Para cumplir con uno de los pilares del Plan de Desarrollo, el ordenamiento del territorio, una de las metas es el avance en el Catastro Multipropósito a un 70 % del territorio nacional, lo cual permitirá consolidar la Reforma Rural Integral.

También, le apuesta a la Justicia Social con la entrega masiva de tierras en este cuatrienio y en la que se busca que 2,9 millones de hectáreas de terrenos que se estima entregar a los campesinos contribuya en la restitución y titulación de tierras como instrumentos esenciales para alcanzar la paz total y también potenciar la producción agrícola nacional.

Otro eje es el quiebre de la pobreza extrema y la pobreza multidimensional a un solo dígito y en el que el Gobierno del Cambio apunta a que el país baje esta situación de vulnerabilidad extrema a 9,6 % y multidimensional a 7,4 % en 2026. El Plan Nacional de Desarrollo contempla llegar a 88.000 kilómetros de vías campesinas intervenidas.

Para el Oriente Antioqueño, Región que viene en un crecimiento acelerado, pero con una inequidad en su desarrollo bastante notoria entre los municipios del altiplano y los de la periferia, esta hoja de ruta para el país debe contemplarse en clave regional y es por ello que la Gran Cumbre contará con una masiva participación de alcaldes, funcionarios, asociaciones de municipios y provincias, entidades públicas y privadas, lideres sociales, organizaciones comunitarias y gremios.

Por parte del Departamento Nacional de Planeación estarán presentes la Dra. Lizbeth Buitrago, Responsable de los Diálogos Vinculantes Regionales y el Dr. Hugo Guerra, Director de Estrategia Regional.

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir en redes sociales: