EDITORIAL DE DOMINGO: EL CIRCO ELECTORAL DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

El pasado jueves se abrieron las inscripciones para gobernaciones, alcaldías, asambleas, concejos y juntas administradoras locales en todos los municipios del país. Por supuesto que en el Oriente Antioqueño ya se viene calentando el tema desde hace varios meses y en algunos municipios se ha convertido en un verdadero circo electoral en el cual hay de todo como en botica de barrio.
Empecemos por la cantidad de exalcaldes que quieren repetir, muchos de los cuales están bajo investigaciones judiciales o disciplinarias por delitos contra la administración pública como peculado, celebración indebida de contratos y cohecho, etc., procesos que en cualquier momento los puede inhabilitar o enviar a la cárcel. Oriéntese Periodismo de Opinión puede confirmar que varios de esos procesos ya se encuentran calificados por parte de la Fiscalía o la Procuraduría y que habrá, en el futuro próximo, imputaciones o pliego de cargos.
Es prudente aclarar que no todos los exalcaldes que aspiran a repetir alcaldías están encartados con la justicia, pero si es una obligación de la ciudadanía mirar con lupa a quién elegirán para regir los destinos de su Municipio y hacer las averiguaciones pertinentes antes de votar.
El caso de Rubén Darío Quintero Villada, padre del Senador Esteban Quintero y tío del exalcalde y hoy precandidato a la Gobernación de Antioquia Andrés Julián Rendón, quién viene recogiendo firmas, de ciudadanos incautos, para inscribirse a la alcaldía de Rionegro, es bien diferente. Como lo exprese en una editorial anterior, fue condenado por sus nexos con grupos paramilitares para llegar al Congreso en el periodo 2002-2006 y, aunque cumplió con la pena de 90 meses impuesta por la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría General de la Nación aún lo tiene inhabilitado en sus derechos políticos y por lo tanto no puede aspirar a cargos de representación.
Continuemos por los exfuncionarios que pretenden ser la continuidad de las actuales administraciones, algunos de ellos cómplices de alcaldías desastrosas que poco, o nada, gestionaron en favor del desarrollo de sus municipios y el mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades como en el caso de Nariño. Donde, además, tengo pruebas de hechos muy cuestionables y posibles delitos, silenciados por quién fuera la Secretaria de Gobierno y ahora candidata por el Centro Democrático de ese Municipio.
Municipios donde se dispararon los índices de pobreza e inseguridad de una manera absolutamente alarmante, además del derroche de contratos que hoy están bajo investigaciones de los Entes de Control, pero en los cuales estos exfuncionarios aparecen como la salvación a todos los problemas que los aquejan.
Por supuesto que entre esos exfuncionarios que aspiran el favor popular también hay candidatos brillantes que conociendo desde adentro la gestión podrán jugar un muy buen papel como gerentes de sus municipios.
Para decir la verdad, en mi opinión, se contarán en los dedos de una sola mano los alcaldes que lograrán dejar continuidad de sus proyectos políticos en los municipios del Oriente Antioqueño.
Ahora ahondemos en un tema que tiene divididos a varios directorios políticos en este Territorio y es precisamente el tema de los avales otorgados a algunos candidatos que, incluso por estatutos de los mismos partidos políticos, no debían haberlos recibido. Los casos que mas han causado escozor son los de Argelia, de Marinilla, Santuario y Granada.
En Argelia el Centro democrático, sin hacer ninguna consulta a su directorio municipal otorgo el aval a Diego López, candidato de la continuidad y Concejal por la ASI, en contra de la voluntad de sus mismos Directoristas, quienes expresaron su rechazo por el procedimiento y, logró convertir a quién lo había solicitado con todo derecho, él Concejal Henry Mauricio Monsalve-Camándula, en un muy importante elector en su contra.
Lo de Marinilla es para alquilar balcón; los «Marianos», como se definen a los congresistas conservadores Mauricio Giraldo y Luis Miguel López decidieron, de la manera más arbitraria que se pueda ver en política, entregar el aval conservador a Julio Serna y no al Concejal Azul Ronald Mejía, creando un tsunami que ya tiene profundas repercusiones. La primera es que convirtieron a Ronald Mejía en el elector de las elecciones a la Alcaldía de Marinilla. La segunda fue que revivieron la candidatura, por la que nadie daba un peso, de José Manuel González, que ahora tiene opciones reales para llegar a la Alcaldía.
El dicho de los abuelos que: » A Dios rogando y con el mazo dando» es una realidad que están padeciendo varios candidatos por cuanta de las intransigencias políticas y las arrogancias del poder de grupos políticos como los «Marianos» en varios municipios del Oriente Antioqueño.
Aunque la política es dinámica hay realidades que se empiezan a visibilizar en el panorama de este Territorio de cara a las elecciones locales. Por ejemplo, hoy se podría afirmar, sin temor a ninguna duda, que el Centro Democrático perderá la mayoría de las alcaldías que hoy ostenta en la Región; como la de Rionegro.
Eso no quiere decir que se abra la posibilidad para que lleguen candidatos alternativos, porque esos espacios serán capitalizados por partidos tradicionales diferentes. En el único municipio en el que puede haber posibilidades de un alcalde alternativo es en el Carmen de Viboral con Vicente Arcila y, de pronto pero de manera más remota en La Unión con Diego Tibaquira .
Y quiero terminar con una candidata que ha hecho dos campañas a la sombra de la plata de compensación, tercerizada por EPM. Se trata de Gladis Arboleda en el Municipio de San Rafael y que, de ser electa, no tiene ninguna autoridad moral para exigir que los recursos de compensación lleguen a su municipio de manera directa para desarrollar los proyectos necesarios para las comunidades.
Este Circo Electoral tiene de todo como en botica de barrio y seguramente que todas las conversaciones de las esquinas y los tintíaderos de los pueblos necesariamente tendrán las próximas elecciones como una de sus conversaciones más álgidas.
Esperemos que la ciudadanía analice a sus candidatos, consulte sus hojas de vida, investigue si tienen investigaciones de por medio, lean sus propuestas de gobierno y elijan a conciencia y por el futuro de los municipios, del Territorio y del Departamento.