EDITORIAL DEL DOMINGO: UNA MOVILIDAD CON EQUIDAD PARA EL ORIENTE ANTIOQUEÑO

Compartir en redes sociales:

Este martes se reunirá la Mesa de Movilidad del Oriente Antioqueño y tendrá como invitado al Ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes. Bueno la Mesa de los empresarios y algunos políticos, fundamentalmente del Centro Democrático, porque una Mesa Amplia con la participación de los diferentes sectores del Territorio, los alcaldes, no se reúne hace mucho tiempo. 

Y no se reúne hace tiempo, o más bien la disolvieron los mismos empresarios y sus gremios, porque no les gusta que se les confronte, no les interesa que se les cuestionen proyectos en los que minimizan la inversión para maximizar las ganancias, como ocurrió con la «Ruta del Agua», ahora «Par Vial Ruta del Agua», en la que tuvieron, después de un año de campaña de la Región, que ampliar la oferta para hacerla aceptable al Territorio y poder así obtener la licencia social para su desarrollo.

Se reunirá la Mesa de Movilidad con el objetivo de, como se lee en la tarjeta de invitación que fue enviada a un pequeño grupo: «ANALIZAR LOS RETOS DE INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO».

Como no fuimos invitados, ni lo seremos, por nuestros cuestionamientos a esos empresarios que pretenden meternos los dedos a la boca con proyectos de infraestructura mediocres en los que reducen los costos para ampliar sus ganancias; entonces me permito plantear algunos retos que tiene la Región en su Movilidad que deben ser abordados de manera urgente por la Región, el Departamento y el Gobierno Nacional:

  1. Se requiere la voluntad política para priorizar una infraestructura para la movilidad de los municipios menos desarrollados del Oriente Antioqueño, es decir que haya equidad en el Territorio. Proyectos como; «La Vía del Renacimiento», que le devuelve la vida a la antigua carretera a Bogotá, la que usaron nuestros abuelos pasando por Sonsón y Nariño para llegar a la Dorada debe tener una prioridad especial para que el Estado le devuelva a la zona Paramos el abandono que permitió que la guerra se asentara en sus municipios y retrasara su desarrollo.
  2. La Doble Calzada Marinilla-Peñol-Guatapé-San Rafael debe ser una prioridad real para la Región. No solo por la tortura que hoy se vive para transitar una vía que hace ya años se quedó obsoleta, sino porque es urgente potenciar la vocación estratégica económica de esos municipios que es, sin ninguna duda, el turismo. 
  3. Hacer una veeduría especial al cumplimiento de los contratos de pavimentación de la vía Granada-San Carlos para que esta obra, este sueño tan importante para esos dos municipios y sus comunidades, logre un feliz término.
  4. Crear una veeduría espacial permanente al, ahora, «Par Vial Ruta del Agua» para que sus estructuradores cumplan los compromisos asumidos en la reunión de la UCO, en la que participaron alcaldes y la ANI, que fueron, fundamentalmente, tres: Un par vía en el que la nueva calzada funcionará en un sentido y la antigua autopista en el otro sentido. la compra y licenciamiento de los terrenos necesarios para que, en el futuro, se pueda construir una doble calzada y, tres, una inversión social de, por lo menos, veinte mil millones en los municipios del área de influencia y una tarifa diferencia para esos municipios.
  5. La Gobernación viene adelantando una propuesta de «EJES VIALES ESTRATEGICOS», en los que la Región tiene varias prioridades. Es urgente que se pueda consolidar ese proyecto y que cuente con el apoyo del Gobierno Nacional.

Por supuesto que en la agenda quedan otros muchos elementos como la Segunda Pista del Aeropuerto JMC y su impacto en las comunidades aledañas, los intercambios viales, que se han convertido en trampas mortales en varios municipios como Guarne y el Retiro, etc., etc., etc., que ameritarían un CONSEJO REGIONAL DE MOVILIDAD en el que todos los actores podamos participar.

Sepa, Señor Ministro, que seguramente estarán presentes en esa Mesa de Movilidad quienes dilapidaron miles de millones de pesos en unos sistemas de transporte fallidos y que hoy, después del desastre, quieren lograr el favor popular en las próximas elecciones locales y regionales.

Bienvenido señor Ministro Reyes a los RETOS DE INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO.

Esperamos que el Gobierno Nacional escuche las inquietudes que les molesta a los empresarios de esta Región y sus gremios que nos excluyeron de su Mesa de Movilidad e Infraestructura. 

 

 

 

 

Compartir en redes sociales: