EDITORIAL: LA VÍA DE LA HERMANDAD CORREDOR PARA LA VIDA

Compartir en redes sociales:

Lo que fue un corredor estratégico para la guerra entre Granada y San Carlos será un corredor estratégico para la vida y para el desarrollo de dos municipios golpeados, otrora, por todos los actores de la confrontación armada, será desde este sábado la redención que esperaron los habitantes durante siete décadas.

Y es que en 1941 los ciudadanos de Granada enviaron una carta a la Asamblea Departamental donde advertían que: «Sí la H. Asamblea no atiende las justas peticiones de nuestra vecina y hermana población de San Carlos, estamos resueltos a construir por nuestra propia cuenta un camino de herradura que nos comunique más directamente y mejor con ella; poseemos la oferta de las fajas de terreno y veinte mil jornales».

Así inició, a pico y pala, esta carretera que inaugurará, este sábado, con su pavimentación completa el Gobernador Aníbal Gaviria Correa. El mismo que inició los primeros cinco kilómetros en el 2007 y que ahora, por coincidencias de la vida y voluntad política, fue quién completo esta importante obra que va a generar desarrollo a estos municipios.

Una carretera que no ha estado exenta de dificultades, ni de politiqueros. Para iniciar, fue por muchos años controlada por el ELN y las FARC, que incluso tuvieron letreros en varios puntos de la vía que decían: «Bienvenidos a territorio del noveno frente de las FARC». Fueron muchos los muertos y los secuestros que se dieron en ese corredor vial. Esa carretera fue testigo del desplazamiento de cientos de habitantes.

Y, claro, no han sido pocos los politiqueros que han hecho campaña prometiendo la pavimentación de la vía. Promesas que nunca cumplieron, pero que fueron repetitivas cada cuatro años. Y serán muchos, politiqueros, los que ahora saldrán a reivindicarse el triunfo.

Son muchos los lideres sociales y comunitarios, alcaldes y personas que hicieron fuerza para que esta pavimentación fuera una realidad, tantos que sería injusto poner un solo nombre como artífice de la misma.

Es necesario recordar los contratistas irresponsables que vieron la oportunidad de robar plata pública aprovechando la debilidad institucional en las licitaciones públicas. San Vicente Hidor es uno de esos consorcios.

Sin embargo, hay que decirlo con toda claridad esta Vía de la Hermandad fue, y es, una COMPENSACIÓN COLECTIVA al sufrimiento de las comunidades y a la decidía del Estado por varias décadas y su abandono a estos dos municipios de Antioquia.

Ahora bien, la pavimentación de este corredor vial, que finalizo con mucha responsabilidad Explanan S.A., traerá consigo muchas y nuevas oportunidades para las comunidades, y para los dos municipios, que ahora deberán implementar con urgencia planes turísticos, de apoyo a emprendimientos privados y públicos, de educación y prevención, etc., que permita enfrentar los nuevos retos que trae la Vía de la Hermandad en funcionamiento.

Este sábado 16 de diciembre, el mismo día que inician las novenas de navidad empieza una navidad maravillosa para Granada y para San Carlos que transformará, muy positivamente, ¡su futuro! 

 

 

Compartir en redes sociales: