EDITORIAL: SEMANA DE HIEL PARA EXPRESIDENTE ÁLVARO URIBE Y EL CENTRO DEMOCRÁTICO

La no preclusión para el expresidente Álvaro Uribe Vélez, decretada esta semana por el Tribunal Superior de Bogotá, por manipulación de testigos y fraude procesal, es un duro revés para el expresidente y para el Centro Democrático ad-portas de las Elecciones Regionales.
Todo este embrollo surge como consecuencias de las declaraciones del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien habría señalado que Uribe le pidió, a través del abogado Diego Cadena, que se retractara de unas declaraciones ante la Corte Suprema de Justicia por presuntos nexos con el paramilitarismo.
El Tribunal Superior de Bogotá decidió no precluir el caso que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por su presunta responsabilidad en los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, al considerar que la Fiscalía no aportó las pruebas suficientes para que no quede duda sobre la inocencia del exmandatario.
“Con los medios de conocimiento recopilados hasta ahora por la Fiscalía, tal alternativa no se ha desvirtuado con el nivel de conocimiento exigido por la jurisprudencia nacional para adoptar una decisión tan trascendental como la demanda, por lo tanto, resulta inviable por ahora acceder a la petición elevada por la Fiscalía General de la Nación”, aclaró el Magistrado.
Aunque la Fiscalía insistió en precluir este proceso en dos oportunidades, para el Tribunal al igual que para los jueces, sí hay pruebas para suponer que el expresidente tuvo conocimiento de los ofrecimientos que se hicieron a exparamilitares en diferentes cárceles del país para declarar a su favor.
El 4 de agosto de 2020 se solicitó la detención domiciliaria del expresidente Uribe y se le señalaba como presunto determinador en los delitos de fraude procesal y soborno. El exmandatario decidió renunciar a su investidura como senador del Centro Democrático y de inmediato su caso pasó a la Fiscalía General de la Nación. Ente acusador que perdió su esencia Constitucional para convertirse, en este caso, en órgano defensor y que, en dos oportunidades, ha perdido su batalla jurídica ante los jueces y tribunales a favor de Uribe.
Recordemos que en abril del año pasado la jueza Carmen Helena Ortiz denegó la solicitud de archivar el caso en contra del expresidente Álvaro Uribe. Solicitud que había sido presentada por la Fiscalía General de la Nación en marzo de 2021, apelando «la ausencia de delito en las conductas de las que se acusaba al exmandatario».
«Resulta claro para el despacho que sí existe una hipótesis posible acerca de la materialidad del delito de soborno a la actuación penal», dijo la jueza 28 de Conocimiento de Bogotá durante esa audiencia. Y agregó que: «El despacho rechaza la petición de preclusión de investigación por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal».
Por otro lado, y para acabar de componer la situación, como dicen en el argot paisa, el llamamiento a Audiencia de Imputación de Cargos en los próximos días, por parte de la Fiscalía General de la Nación, al Candidato a la Gobernación de Antioquia y Exalcalde de Rionegro Andrés Julián Rendon Cardona por Delitos Contra la Administración Pública y una posible legalización de captura en su contra, hacen que el panorama político del Centro Democrático esté en las peores condiciones a tan solo 20 días de la elección de mandatarios locales y regionales, además de Concejos y Asambleas.
Y eso ya se ve reflejado, con toda claridad, en las últimas encuestas de opinión de los últimos días, en las que el Candidato a la Gobernación y Exalcalde ha caído al tercer y cuarto lugar, para no hablar de los candidatos del Centro Democrático para alcaldías en la mayoría de los municipios del Oriente Antioqueño, donde analistas políticos sostienen que perderán al menos la mitad de los municipios en los que hoy gobiernan, incluido el Municipio de Rionegro.
Así las cosas, esta fue una semana de hiel para Álvaro Uribe Vélez y para el Centro Democrático.