EDITORIAL: UNA NUEVA REALIDAD POLÍTICA SE ABRE EN ANTIOQUIA

No podemos ser ingenuos en Antioquia, y en la Región, hay una nueva realidad política en la cual ganó la extrema derecha y, desde aquí, serán la piedra en el zapato del Actual Gobierno Nacional de Gustavo Petro y su gobernanza para lo que le resta de mandato.
La elección de Andrés Julián Rendon en la Gobernación, con cerca de un millón de votos, y las veintiocho alcaldías del Centro Democrático, once de las cuales están en el Oriente Antioqueño, incluida Rionegro, nos muestran una nueva realidad política que va a jugar en contraposición directa a las políticas del Gobierno Nacional y, por supuesto, revivir debates regionales que han desgastado al Oriente Antioqueño en la última década de manera muy significativa.
Por supuesto que es necesario, también, tener en cuenta la elección de Federico Gutiérrez en la Alcaldía de Medellín a la hora de hacer la lectura del nuevo panorama político que nos dejó las elecciones regionales del pasado 29 de octubre.
No me cabe la menor duda que desde el mismo 1 de enero se revivirá el debate de la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolas en la que juegan los municipios con más posibilidades de desarrollo, dejando por fuera, y en el ostracismo, a los municipios más pobres y con más necesidades de cerrar sus brechas sociales.
Tampoco dudo de que el Nuevo Gobernador, como ya lo dijo públicamente, hará las Vías 4G y 5G sin recursos nacionales repitiendo la historia de dolor que hoy padecen cientos de habitantes de Rionegro con su predial, que ni vendiendo los terrenos que tuvieron por generaciones logran saldar la deuda que tienen con el Municipio.
Lo que, sin duda, causará un desplazamiento masivo de las zonas aledañas a esas obras de infraestructura vial de los campesinos históricos para darle paso, como está sucediendo en Rionegro, a grandes proyectos constructivos donde la mayoría de sus habitantes vienen de Medellín y su Área Metropolitana.
Seguramente que en materia de seguridad veremos pulular las empresas privadas de seguridad, a través de figuras respaldadas oficialmente, pero con un posible accionar muy cuestionable que nos hará revivir episodios oscuros de la historia reciente de la Región y del País. La Empresa de Seguridad del Oriente Antioqueño será una realidad, y estará en todo su furor, en este cuatrienio.
Por supuesto que el tema de la imputación de cargos, que se había programado para el 12 de octubre, con solicitud de medida de preventiva, pero que se aplazó para el 10 de noviembre, y que ahora tiene un nuevo escenario dada la elección de Andrés Julián Rendon como Gobernador de Antioquia al pasar a un Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de justicia, dejó un aire de sospecha bastante grande.
En Rionegro en concreto se revivirá el Sistema de Transporte, seguramente con otro nombre, por parte del Medico Jorge Rivas, para no permitir una investigación a fondo de un posible multimillonario detrimento patrimonial de los recursos públicos en el que han incurrido los dos últimos alcaldes, del Centro Democrático, Andrés Julián Rendon, Nuevo Gobernador de Antioquia y Rodrigo Hernández.
Claro que estos son solo algunos temas que, seguramente, causarán ampollas, pero hay otros como la Segunda Pista del Aeropuerto JMC y la Ciudad Aeroportuaria, la Nueva Autopista Medellín-Bogotá, que aparece en el Plan Nacional de Desarrollo con recursos públicos, pero donde hay intereses privados muy fuertes de empresarios muy cercanos a Andrés Julián, que estarán en la agenda los próximos cuatro años con mucha intensidad.
Así las cosas, en Antioquia y en el Oriente Antioqueño se vienen cuatro años de debate, de controversia y, claro, de perdida de interlocución con el Gobierno Nacional.