EL AGUA SERÁ TEMA FUNDAMENTAL DEL TERRITORIO EN DIÁLOGO VINCULANTE

Compartir en redes sociales:

En todos los municipios en los que se desarrollaron las Cumbres Locales, además en todos los comunicados que se han publicado posterior a reuniones de diferentes actores sociales del Territorio, han dejado claro que el tema del AGUA será fundamental el 9 de noviembre, en la Sede de la Universidad de Antioquia, cuando se realice el Dialogo Vinculante del Oriente Antioqueño.

Al rededor del Agua se han construido los grandes megaproyectos hidro energéticos asentados en la Región, que dicha sea la verdad; de las grandes ganancias que sacan cada año, son pocas las migajas que reciben los municipios por cuenta de una muy inequitativa Ley 56 con la que los municipios reciben una paupérrima compensación y deben asumir todas las consecuencias sociales.

Un ejemplo escandaloso es EPM que genero el año pasado cerca de un billón cincuenta mil millones de pesos en ganancias, solo con la producción del Oriente Antioqueño, y le devolvió solo diez y ocho mil millones en compensación legal y social, pero además es EPM quién dice en qué se invierte y quién lo ejecuta. Ese es el caso del Proyecto de Fortalecimiento en el que es una ONG la que ejecuta el proyecto, pero quién debe fortalecerse con la compensación son los municipios y sus comunidades.

El Dr. Felipe Posada, Gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Guarne y quién realizó en su municipio el PACTO POR EL AGUA y se apresta a realizar la FERIA REGIONAL DEL AGUA, nos habló en exclusiva sobre el agua como elemento transversal al desarrollo hoy en nuestra Región.

De otro lado, CORNARE por obligación legal debe licenciar las solicitudes que cumplan con los requisitos legales, hecho que ha generado tensiones con comunidades y organizaciones que se oponen a la proliferación de Pequeñas Centrales que, por demás, no les generan ninguna renta a los municipios para hacer inversión en las comunidades.

Cabe recordar que el Movimiento Cívico del Oriente Antioqueño nació, precisamente, cuando iniciaron los megaproyectos de generación y que a casi todos sus miembros los asesinaron, razón por la cual hoy son sujeto de reparación colectiva.

Adicionalmente, el aumento en la población del Territorio, sobre todo en el Altiplano, ha desbordado ya la capacidad de entregar agua de calidad para el consumo en varios municipios.

Aunque el Oriente Antioqueño es una de las Regiones ricas en Agua, si no se hace un plan estratégico, concertado, para asegurar la soberanía territorial de esta riqueza, en pocos años crecerán las tensiones y se harán inmanejables.

Este es un muy buen momento para abrir el debate de cara a las nuevas políticas nacionales en materia de Medio Ambiente y recursos naturales. 

Así como existe una legislación de los usos del suelo, también debe existir una para los usos del agua. 

 

 

 

Escuche aquí la entrevista completa:

Compartir en redes sociales: