El Festival del Agua, por la defensa de los ríos:

Compartir en redes sociales:

El Festival del Agua es un espacio de encuentro de las organizaciones sociales y comunitarias del Oriente Antioqueño, se ha venido realizando hace 13 años en distintos municipios de la región, encaminado a llevar a cabo acciones colectivas de defensa del territorio en contra al modelo de desarrollo extractivista.

Este es promovido por el Movimiento Social por la Defensa de la Vida del Territorio, MOVETE, luego de atender la crisis humanitaria que había dejado el conflicto armado en la región, caracterizado por las acciones de denuncia y visibilización lideradas principalmente por ONGS, los festivales del agua posibilitaron el reencuentro de los procesos sociales y de las comunidades, dándole un carácter político y no solo reivindicativo a la movilización social. Los festivales del agua surgen entonces, como una estrategia de resistencia, como una forma de expresión y de protesta sobre los conflictos socioambientales presentes en el territorio, permitiendo la organización autónoma de las comunidades y la incidencia frente a la institucionalidad.  

En San Rafael, este festival es la segunda versión, “hemos estado promoviendo en el festival del agua la defensa de los ríos, específicamente en San Rafael es por la defensa del río Churimo, el cual está amenazado por la construcción de una central hidroeléctrica, se realizan diferentes acciones, así como aquí en San Rafael, en diferentes municipios” enfatizó Diana Milena Ospina Tamayo, vicepresidente de la veeduría ambiental de San Rafael.

El eslogan que en esta versión lo acompaña es gentes de río, por la defensa del territorio; en búsqueda de visibilizar ante la opinión pública ese modelo extractivista que privatiza y mercantiliza la explotación de los bienes naturales. Esta es “una apuesta sumamente importante, por seguir apostándole a la defensa del territorio y sobre todo el derecho a la vida” aseguró el Coordinador del festival de agua en San Rafael Fredy Yhoany Morales Clavijo, Defensor de derechos humanos.

Este festival, ha sido realizado en Santuario, Cocorná, San Francisco, Argelia y San Rafael.

El objetivo es promover acciones pedagógicas, educativas y de movilización, para visibilizar el descontento por el otorgamiento de la licencia ambiental a la empresa Clear Waters SAS para la construcción de una pequeña central hidroeléctrica en el río Churimo del municipio.

Este, es un evento elaborado con la intención de proteger las necesidades básicas como el agua, con recorridos y actos simbólicos.

“Hoy la gran preocupación, porque el Oriente Antioqueño tiene 13 municipios priorizados las PCH, hoy nuestra lucha no es con ninguna institución, es por la defensa de un bien común y sobre todo la exigencia de que tengamos las garantías plenas a la participación ciudadana y comunitaria, que en esos procesos extractivistas las comunidades podamos incidir, que planeemos el desarrollo sostenible juntos, para hacer posible escenarios de paz, de reconciliación y para hacer posible que nuestras comunidades campesinas puedan vivir dignamente sus territorios”, expresó Fredy Yhoany Morales Clavijo.

Los Festivales del Agua han tenido distintas estrategias para propiciar el encuentro comunitario a través de la realización de foros temáticos, recorridos territoriales, discusiones por mesas temáticas y expresiones culturales a través de marchas carnavales, las cuales han permitido visibilizar no solo las problemáticas del territorio, sino también las alternativas al modelo de desarrollo extractivo.

Este año se celebra la XIII versión del Festival con el propósito de visibilizar las alternativas al modelo de desarrollo. En el altiplano, la agroecología, el arte y la cultura como formas resistencia; en la zona bosques, el patrimonio ambiental y el turismo comunitario como formas de apropiación territorial; y en la zona páramo, la organización campesina para la vida digna.

Se espera que el Festival del Agua continúe siendo el espacio de articulación de las resistencias del Oriente Antioqueño para la defensa del territorio.

El festival inició hoy en San Rafel, son tres días de actividades, conoce su agenda aquí:

Compartir en redes sociales: