El Oriente Antioqueño hace un llamado a una cumbre social del territorio

Compartir en redes sociales:

Desde Oriéntese se ha venido hablando de la enorme necesidad que tiene el territorio del Oriente Antioqueño de volver a ganar interlocución con el Gobierno Nacional y, sobre todo, incidir en políticas públicas desde el territorio para el país.

Es por eso que, en esta ocasión, Oriéntese estuvo con Yeison Valderrama, director ejecutivo de la Provincia del Agua, Bosques y Turismo para hablar de lo que requiere el territorio, quien señaló que este es un momento coyuntural, ya que el presidente electo, Gustavo Petro tiene la claridad suficiente para poder visitar los territorios y tomar experiencias significativas para llevar al Gobierno Nacional.

Antioquia es un laboratorio histórico donde se han dado muchos procesos sociales y muchos proyectos que se están gestando y desarrollando actualmente, que pueden servir como referente, ya que el territorio es rico en agua, bosque, turismo y en agricultura, y este último aspecto es uno de los elementos importantes que va a tener el nuevo Plan de Desarrollo Nacional.

“El Oriente debe tener un capítulo especial, porque precisamente en el Oriente, Antioquia, ha habido históricamente una organización social muy importante, una organización comunitaria muy importante y una organización política, una representación histórica en el Congreso que ha sido de décadas. Y también tenemos la presencia empresarial a través de distintos gremios que son los que le dan fortaleza y que le dan vocería a toda la ciudadana del Oriente de Antioquia”, puntualizó Valderrama.

Para nadie es un secreto que los municipios de la periferia son los más marginados, por lo que Valderrama señala que, si hubiera una compensación con estos municipios, por ejemplo, por captura de CO2 de la Comunidad Económica Europea y de estas grandes empresas que pagan, captura la huella que dejan en el medio ambiente, esto sería la salvación de municipios como San Luis, San Francisco, Argelia, Nariño entre otros.

A pesar que el Oriente Antioqueño ha sido un laboratorio para muchas experiencias sociales significativas, el liderazgo ha estado allí de manera pasiva, por lo que Valderrama manifiesta que, “quizás en los últimos gobiernos nacionales no ha mirado con cariño está esta región y cuando habla uno con cariño es con recursos para impactar. Pero yo creo que, sin embargo, la región ha seguido avanzando con iniciativas propias que hoy esas iniciativas pueden ser tomadas como referentes para políticas nacionales. Y por eso yo creo que es propicio que este espacio avance y que pueda el Oriente mostrar lo que ha hecho en los últimos años”

Es así, como hace un llamado a la necesidad de una cumbre social, económica, política, que le apueste al desarrollo y que piense en el futuro de la región.

 

Compartir en redes sociales: