Elecciones 2022: Por un voto consciente y libre

Compartir en redes sociales:

El voto es un derecho que todos los ciudadanos tienen para elegir quien gobierna el país, es un deber de los colombianos hacerlo de manera concienzuda, ya que de todos depende el futuro del país.

Para comenzar, conviene recordar que el fenómeno de la corrupción política no sólo se genera y se reproduce por la debilidad institucional del país, sino que se presenta en diferentes contextos sociales. Es necesario subrayar, que en los estratos socio-económicos bajos se refleja mayor vulnerabilidad, bien sea por falta de educación, dinero o valores familiares, los cuales son aprovechados por la clase política para ganar las elecciones. De esta manera, los ciudadanos actúan de forma corrupta, muchas veces sin darse cuenta.

Colombia está a muy pocos días de elegir un nuevo rumbo, de acuerdo con Gerardo Cardona, líder social de la región, manifiesta que,  “hay una gran oportunidad de que la gente en su leal saber y entender de una manera muy responsable, de una manera muy crítica y analítica, pues tome una decisión sobre el futuro de Colombia. Tenemos varias propuestas que se han hecho de diferentes movimientos y partidos, pero creo que es el tiempo, el momento para pensar cuál es esa propuesta que le hace más bien a Colombia para que elijamos esa propuesta, esa alternativa tenemos que decir qué está ofreciendo y en qué se está comprometiendo desde la autonomía territorial, desde cumplir los sueños de las comunidades, desde reivindicar una cantidad de derechos, sobre todo con el tema del respeto a la vida, del respeto a los recursos naturales, a los derechos humanos. Entonces, en ese sentido, la gente tiene una gran responsabilidad de decir bueno, queremos un cambio, porque este sistema, como lo tenemos en este momento, no está funcionando o queremos ratificar ese espacio, ese estado que tenemos en este momento. La invitación es para que la gente muy responsablemente lo haga desde su corazón y desde su cerebro y elija la mejor alternativa, ese grupo de propuestas que vienen desde diferentes sectores para que elijamos la mejor”.

Por otro lado, Cardona también señaló que es el momento de que las personas reflexionen a que le quieren apostar, “a seguir escalando, intensificando el conflicto, a que el conflicto se resuelve a punta de la guerra y sangre o que definitivamente como se han solucionado todos los conflictos en el mundo son con conversación, negociación y concertación. Hay que generar desde cada uno de nosotros esa nueva apuesta para la paz. Una paz que a veces duele, pero que la única salida que le tenemos a asunto del Oriente Antioqueño creo que tiene que aportarle nuevamente a la paz, al diálogo, a la reconciliación y a volver a reconstruir ese territorio”.

De igual forma, Cardona  manifestó que ahora es la oportunidad que hay que aprovechar para hacer un giro radical, un giro que la apuesta a la vida y que la apuesta a los derechos humanos, “ es el momento de hacer un cambio en la política colombiana, donde se fortalezcan las zonas limítrofes y no simplemente por un asunto de cuestión filosófica y política, se aísle de los otros países que están alrededor, que abramos esas puertas, que abramos el desarrollo a otros territorios limítrofes, pero sobre todo una propuesta que le abra por fin la agenda a las necesidades que tienen las comunidades. Tenemos una población de más de 21 millones de colombianos que están aguantando hambre. Tenemos 7 millones de niños que no tienen una alimentación suficiente y segura para ellos en sus casas. Entonces a veces se alimentan solo del que les dan. En los restaurantes escolares tenemos unos servicios públicos que han sido privatizados, que hay que volver los públicos, lo mismo que la educación, la salud, hay que volver a la esencia de esos servicios. Para la gente que se vuelven públicos no es regalar nada, es que el Estado tiene una obligación de generar una inclusión y un desarrollo a través de esas políticas públicas que hacen que el Estado le responda a la gente que menos recursos tiene” puntualizó Cardona.

Por lo anterior, se hace un llamado al voto consciente, Cardona expresa que, “aunque el voto lo define las zonas urbanas, es de responsabilidad que ese voto urbano piense en ese campesino que está en el predio sembrando la comida para nosotros, si nosotros realmente queremos un desarrollo equitativo, sostenible, esta es la oportunidad que tenemos, votemos por esa propuesta que le hace justicia a ese campesino que nos está cuidando la fábrica de vida”.

Desde Oriéntese, se hace la invitación a que votes de manera responsable, a que salgas de la zona de confort y juntos renovemos la política colombiana, por eso este 29 DE MAYO SAL A VOTAR.

Compartir en redes sociales: