Entrevista con Yeison Valderrama director ejecutivo de la Provincia de Agua, Bosques y Turismo:

Compartir en redes sociales:

La Provincia del Agua, Bosques y el Turismo busca impulsar el desarrollo económico y social de los municipios que la conforman, a través de su integración solidaria y equitativa, bajo criterios de sostenibilidad, contribuyendo a la competitividad de la región

Yeison Valderrama director ejecutivo de la Provincia de Agua, Bosque y Turismo, expresó que, “la Provincia sigue en marcha profundizando el conocimiento de esta entidad en todos los municipios a través de una estrategia que ha generado mucha empatía, como son las letras turísticas, una estrategia de turismo, al cual estamos tratando de hacer promoción a muchos de los municipios que quizá no son tan reconocidos en la región”.

Asimismo, hizo un llamado a la importancia de la conexión vial, “la vía que de alguna manera le daría más competitividad al Oriente, sería una vía que conecte a Bogotá y que de una vez solucione los problemas de congestión que tiene la zona de embalses”.

Por otro lado, Valderrama también habló sobre el proyecto más campo más sostenible, “Más campo, más sostenible va finalizando la primera fase, es un logro muy importante del territorio, ya a 400 familias se les entregó en conjunto de incentivos agropecuarios que lo conforman, las herramientas, los insumos, los abonos, ya los municipios inician en la selección de las otras 400 familias”.

Además, resaltó que, “este es un proyecto integral, aquí entregamos una asistencia técnica pertinente, pero también hacemos un acompañamiento psicosocial, y le entregamos los insumos, hoy la producción en el Oriente va a ser una producción industrial, la única forma de competir ya es a través de los esquemas asociativos privados que les permitan ser más fuertes”.

Más campo, más sostenible, está vinculado con la necesidad de aportar soluciones a sectores vulnerables, estrechar la relación de campo-ciudad y mejorar las condiciones de conservación de la región, los sistemas productivos que se trabajan en los municipios son frijol, caña, plantas aromáticas, fruta pequeña, tomate de aliño, ganadería doble propósito, piscicultura, plátano y cacao.

Con este programa lo que se busca es mejorar la rentabilidad económica de las actividades agropecuarias con el manejo sostenible de los recursos naturales, siendo así la manera como se contribuye a mejorar la calidad de vida de la población.

 

 

 

 

Compartir en redes sociales: