ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LIBARDO CIRO, ALCALDE DEL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL:

San Rafael es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia, su cabecera está localizada en una hondonada entre los ríos Guatapé y Bizcocho los cuales brindan hermosos paisajes.
Oriéntese estuvo en una entrevista exclusiva con el mandatario de esta localidad en la cual se habló de las gestiones realizadas por la administración municipal y el aporte de EPM a este territorio.
Libardo ciro, manifiesta que ha sido un año difícil, sin embargo se han hecho gestiones importantes “hoy tenemos un trabajo importante de placas huellas, tenemos un tema en productividad rural que viene con el proyecto más campo más sostenible, el año pasado empezamos a organizar el proyecto y ya este año empezamos en su ejecución, estamos acompañando 40 familias de 80 que se pretenden acompañar, además venimos con un proyecto panelero, en el que son 80 familias en el municipio de San Rafael son las que se van a ver beneficiadas a través de este que junto a la provincia se logró sacar para buscar recursos de regalías, hoy ya está en ejecución”.
Asimismo, el mandatario dijo que: “venimos con bosques y alimentos que apunta a la seguridad alimentaria en el territorio, además venimos con un proyecto de saneamiento básico, también se está trabajando el tema de protección de zonas degradas”, de esta manera, Libardo Ciro alcalde del este municipio demuestra las distintas acciones que se han venido ejecutando el su territorio.
Por otro lado, Ciro puntualizó que San Rafel fue uno de los 26 municipios galardonados por la Gobernación de Antioquia por el buen manejo de sus cuentas, por la articulación institucional, por estar administrando de manera adecuada los recursos en un año de pandemia.
El alcalde también resaltó el acompañamiento que se ha venido haciendo a la comunidad en temas culturales y deportivos.
Por otra parte, Libardo Ciro también hablo del encuentro de alcaldes con el gerente de EPM y manifestó que: “quedamos satisfechos, porque era una tarea en la que nos sentamos no solo los 9 alcaldes del Oriente Antioqueño que estamos en áreas de influencia, sino también con algunos de Suroeste, Nordeste, todos los que tenemos territorios con afectaciones por embalses, logramos un propósito y es que la gobernabilidad no se puede afectar, que los territorios que se entregan vía proyecto no sean tercerizados, porque eso no deja de ser la danza de los chalecos, y en eso no nos vemos representados”.

El alcalde enfatizó, “lo que le hemos pedido a la empresa, no sin antes agradecerle, es equidad, si nosotros en ese momento pusimos los territorios, pusimos sufrimiento, pusimos lágrimas, los municipios fueron desculturizados, entraron unas culturas distintas, nos permearon en nuestro hacer y nuestro pensar, pues porque no ser equitativos, es decir, que en el municipio de San Rafel la pobreza disminuya, el desempleo también empiece hacer tratado, que todas estas problemáticas sociales que hoy tenemos por falta de oportunidad y por falta de recursos puedan ser atendidas a través de esos recursos que genera el territorio con sus recursos naturales”.
Para hablar de municipio, hoy en día no se pueden trabajar de manera aislada, es por eso que se busca que todos en la región se articulen y trabajen mancomunadamente para que así el territorio sea visto de una manera distinta.