¿Está preparado el Oriente Antioqueño para el crecimiento desmedido que viene presentando?

El Oriente Antioqueño, viene con un crecimiento exponencial, a pesar de que es una región muy rica en recursos naturales, se está quedando corta para la cantidad de personas que están llegando a quedarse en el territorio.
Oriéntese, ha venido haciendo un análisis del crecimiento desmedido que ha tenido la región, se ha hablado con distintos líderes, a algunos les preocupa lo que está sucediendo y, por el contrario, a otros les alegra.
En esta ocasión, Ricardo Nieto, exconcejal del municipio de Rionegro fue quien estuvo en entrevista exclusiva, quien evaluó y analizó la situación actual.
“Existe un crecimiento muy acelerado, en los últimos 10 años viene dándose una transformación peligrosa para el Oriente Antioqueño, uno de los atractivos que tenía el Oriente cercano, era justamente eso, la gente le decía uno, aquí se vive tranquilo, pero lamentablemente se les abrió la brecha a unos constructores y empezaron muchos a generar mucho desarrollo inmobiliario, pero sin estar preparado el territorio” manifiesta Ricardo Nieto.
Una de las problemáticas iniciales es la movilidad, de hecho, algunos concejales del municipio de Rionegro han lanzado la propuesta de iniciar con un pico placa, debido a la congestión que ya se vive en el municipio.
Por su parte, Nieto, menciona que, “el tema de servicios públicos es un tema delicado, el agua, hoy tenemos escasez en algunos sectores, si continua ese crecimiento como va, en unos 10 años vamos a ser 400.000, 500.000 habitantes y las preguntas son: ¿Cómo se ha preparado los distintos municipios para recibir estas personas?, ¿eso será lo que queremos, lo que deseamos del territorio?”
De igual forma, la falta de planeación del territorio es algo que a los mandatarios se les salió de las manos, pues, “hace falta que los mandatarios se unan y conjuntamente planifiquen el territorio, se generen esos debates de cara a la comunidad, pensando en este desarrollo desbordado, que, desde mi punto de vista, es perjudicial hoy para el Oriente Antioqueño” asegura Nieto.
Asimismo, él señala que, “se están desplazando los pequeños agricultores, hay un gran trabajo para las corporaciones y para los señores alcaldes, y los expertos en planeación”.
Lastimosamente, se está demostrando que la vocación del territorio ha venido cambiando, se volvió industrial y desapareció lo agrícola, las personas nativas han sido desplazadas de sus territorios y la cultura cambió por lo foráneos que llegaron al territorio.
Nieto, asegura que, “los nuevos gobiernos locales que seguramente en dos años estarán haciendo sus aportes, tendrán que trabajar unidos, porque aquí es claro que los municipios del Oriente deben trabajar en temas comunes”.
“Los municipios se han convertido en reactivos, no en municipios con una mirada o una visión de futuro, hay que hacer unas planificaciones a 20,30 años cómo soñamos este Oriente Antioqueño, qué es lo que queremos, qué le vamos a dejar a las nuevas generaciones, porque muchos de nosotros estamos de salida o estamos en la mitad de nuestra vida, aquí tenemos que empezar a pensar enserio es, qué le vamos a dejar a estos niños que están creciendo” expresa Nieto.
Por último, el exconcejal, menciona que “estamos ante una alerta, hoy se están generando alertas tempranas, porque si no planificamos, si no organizamos el crecimiento, muy seguramente nos vamos a tener que desplazar a otros lugares, porque no vamos a encontrar la paz, la tranquilidad que queremos”
“No queriendo decir que se esté en contra del desarrollo, pero de un desarrollo planificado, hay preguntas básicas que se tienen que plantear los concejos municipales y alcaldes, es hasta dónde permitimos construir, cómo queremos el desarrollo, son preguntas tan elementales, que no se discuten con plena madurez política y de responsabilidad social”.
“Todo en su justo medio, no podemos atrasar el territorio, tampoco lo podemos desbordar, desde las JAC como ese puente primario de las administraciones, se tiene que empezar a generar los debates, desde ahí, concejos municipales deben hacer estos debates, el control político es el debate serio, estamos frente a una alerta, donde todos somos actores necesarios para una mejor planificación, un llamado a los actuales mandatarios para que se sienten a evaluar el territorio” finalizó Nieto.