Estación Cocorná, el hogar de las tortugas de río

Estación Cocorná es un corregimiento de Puerto Triunfo que está ubicado a unas tres horas por carretera de Medellín, pueblo que durante muchos años fue golpeado sin piedad por el narcotráfico y el paramilitarismo.
Actualmente, Estación Cocorná busca cambiar su historia a través del turismo sostenible o agroturismo que como lo define La Organización Mundial del Turismo “es como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida.
El Centro de Protección y Conservación de la Tortuga de Río, pionero en Colombia, es una propuesta de transformación para la sostenibilidad del territorio, donde se trabaja además por la educación ambiental de la comunidad, con el fin de que comprenda y asuma su responsabilidad en el cuidado de los ecosistemas estratégicos y las especies que los habitan.
La idea de un centro de conservación surgió cuando doña Isabel Romero, Coordinadora del proyecto, evidencia que las tortugas de río empezaron a desaparecer, pues distintos pesqueros comercializaban las tortuga para alimentación en otras zonas del país, es así como doña Isabel más conocida como chava da inicio a este proyecto, ellos han contado con el acompañamiento de la Universidad de Salle, Colegio Mayor de Medellín, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional, y además se han fortalecido tres estudios en pro de la conservación de las tortugas, el primero fue identificación del sexo en la podocnemis lewyana, el segundo fue el impacto que causa el ganado en el desove de las tortugas y por último fue el de comunicación acústica.
Chava hace una invitación a los turistas, manifiesta que, “les tengo el mejor rincón para que disfruten. Conozcan esta zona, les ofrecemos e ingreso al Centro de Conservación y Protección de Tortuga de Río. Les tenemos una gira fluvial a lugares mágicos, chorros, cascadas. Les tenemos almuerzo ribereño. También les tenemos habitaciones con aire acondicionado, los que quieran venir”.
En el centro de conservación realizan trabajos de sensibilización con los residentes del corregimiento para el cuidado de las tortugas y demás especies que habitan en el territorio, “aquí tenemos la casa de las tortugas. En la estación Cocorná tenemos un santuario para las tortugas. Entonces decirles que tenemos aquí el Centro de Conservación de tortuga por siete piscinas de paso, dos incubadoras. Tenemos un espacio amplio para hacer la educación que es el auditorio y lo más hermoso que tenemos el corazón puesto y es un lugar que hemos creado con muchos quereres, con muchas voluntades. No he sido yo sola, ha sido la unión de muchos esfuerzos, tanto técnicos, pedagógicos e institucionales”, asegura Chava.
Uno de los grandes beneficios que tienen allí es que se ha fortalecido mucho la economía del corregimiento.
Por otro lado, Cornare ha venido acompañando esta iniciativa con procesos de formación para la comunidad del tortugario, “es una entidad de puertas abiertas” afirma, chava.
Por último, doña Isabel Romero, la mamá de las tortugas hace una invitación “debemos contribuir a la conservación de la cadena alimentaria; la fauna cumple funciones específicas en su medio natural, enriquecen los lugares ecosistémicos”.