ESTRATEGIA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN EL MUNICIPIO DE RIONEGRO:

Compartir en redes sociales:

El municipio de Rionegro el pasado 23 de junio lanzó la estrategia de Articulación para la Reactivación Económica, esta estrategia se encuentra integrada por una serie de programas que va en pro de una reactivación positiva, cuenta con una inversión total de 685.127 millones con la finalidad de generar 8.000 empleos en los próximos 2 años y medio, este proyecto costa de 40 estrategias.

El proyecto se dará con la participación de la ciudadanía acompañada por empresas, gremios, entidades departamentales, productores y demás actores fundamentales en el proceso.

Algunas de las acciones que desde ahora se emprenden y se continúan son:

Vías y otras Obras Públicas: con una inversión de 671.214 millones para generar 3.233 empleos “Cada 100 pesos invertidos en infraestructura detonan 160 pesos de actividad económica y promueven la generación de empleo”: Fedesarrollo

Equipamiento Público: Paisajes del agua 31 mil millones; Puente biblioteca 21 mil millones; Malecón:10 mil millones y 300 empleos; Cubo de la innovación 6 mil millones y 150 empleos; MAKIA (Centro Integral de Atención Diferencial) 12 mil millones pesos y 200 empleos; Mejoramiento Integral de Barrios (Quebrada Arriba 86.146 Mts 2 y Juan Antonio Murillo 52.223 Mts 2) 31.000 mil millones y 300 empleos; Comando de Policía El Porvenir 16 mil millones y 250 empleos; CENIT (Centro de Eventos, Negocios, Innovación y Tecnología) (Se dejará el urbanismo) 84 mil millones y 400 empleos.

Vivienda: 1500 apartamentos VIP; 320 apartamentos VIS; 1.820 familias (5.820) beneficiarios; 91 mil millones invertidos; 450 empleos generados Servicios Públicos: 10 Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado que impactarán a 6.454 viviendas y 25.796 personas; $59.214 millones y 455 empleos generados.

Alivios Tributarios: Beneficiaran al 100% de las empresas de la ciudad Para empresas nuevas.

Constituidas a partir del año 2021: 30% de exención en la licencia de construcción; Exención en Industria y comercio por 5 años (1er año: 100%; 2do año: 80%; 3er año: 60%; 4to año: 40%; 5to año: 20%); durante este periodo de tiempo no se cobrará Reteica.

Para empresas ya existentes: 30% de exención de licencia de construcción para ampliación; Industria y comercio (10% de exención para todas las empresas para el periodo 2021); 3.712 pequeñas empresas y comerciantes (54.4% del total de empresas de Rionegro) serán beneficiadas con el pago del 100% para periodos 2022 y 2023

Articulación Empresarial: Invertiran 13.913 millones para apoyar a 314 empresas, 4.725 emprendimiento y beneficiar alrededor de 21.300 personas; entregaremos en préstamo 30 locales comerciales por 6 meses (quienes demuestren haber tenido local y lo entregaron por la afectación del covid -19, podrán aplicar al préstamo de estos durante 6 meses para desarrollar su actividad económica. Concurso capital semilla 50 emprendedores impactados por año 1.500 millones Rionegro compra local Vitrina virtual donde al menos 1.000 emprendimientos podrán promocionar sus productos y servicios.

 El espacio público será aliado en la reactivación: 30 ferias de emprendimiento itinerantes anuales; 900 emprendedores participantes; 350 millones en ventas estimadas; Todo emprendedor tendrá código QR transaccional y el portafolio de servicios que ofrece.

Estrategia de Cielos Abiertos: Una vez al mes en cada una de las zonas más comerciales: San Antonio; El Porvenir; Centro Histórico; Campo Santander (Coliseo Rubén Darío Quintero) y Corredor De Llanogrande, entre otros, se hará activación mensual en la Calle de la Madera cerrando la vía para el disfrute de todos los visitantes.

La Estrategia R, permitirá intensificar y fortalecer los diversos sectores económicos en Rionegro buscando contribuir en la disminución de los impactos negativos que contrajo la pandemia en el municipio.

Compartir en redes sociales: