FALSOS POSITIVOS JUDICIALES: LA CRIMINALIZACIÓN DE LA JUSTICIA COLOMBIANA:

En los últimos días han salido varios boletines de prensa que han mostrado capturas de combos adscritos a diferentes organizaciones y estructuras delincuenciales en varios municipios del Oriente Antioqueño, uno de los últimos casos fue un operativo realizado en el municipio de El Retiro, en el que 24 personas fueron judicializadas por los delitos de Concierto para Delinquir, Porte, Tráfico o Tenencia de armas de fuego y Tráfico y Fabricación o Porte de Estupefacientes.
Operativo que es preciso decir hubo posibles montajes por parte de los agentes de La Sijín y analistas del CTI, ya que fueron utilizados testimonios con denuncias que no se hicieron, de personas que tienen antecedentes judiciales, en este caso, consumidores de droga; no se niega que seguramente dentro del operativo efectivamente hay responsables de la venta y la fabricación de alucinógenos, pero no se puede dejar a un lado que las instituciones del Estado hagan a lo mejor, montajes, con la finalidad de mostrar resultados, judicializando a personas inocentes.

Uno de los casos es el de, Yeferson Estiven Bonilla Bedoya, un joven de 25 años, de la vereda Carrizales. El día miércoles 9 de junio a las 3:00 de la madrugada hubo un allanamiento en la casa de la abuela materna, allí vive Yeferson, a esa hora llegó La Fiscalía, La Sijín y La Policía del municipio buscándolo a él y a Víctor Bedoya, jóvenes que fueron retenidos por microtráfico, concierto para delinquir y venta de estupefacientes. “Ellos llegaron de una manera muy brutal, tumbando las puertas con unas barras, mi mamá de 86 años se levantó, cuando ella abre la puerta la recibieron a ella y mi hermanita que es una niña especial, con un fusil en la cabeza”, afirmó María Irene Bedoya Bedoya, tía de Yeferson.

Ellos entraron hasta la habitación donde se encontraba Estiven, en la habitación buscaron y revolcaron lo que quisieron, pero no encontraron nada, lo único fue una pistola de fogueo, con todos los documentos al día.
Lo mismo ocurrió con el joven Víctor Bedoya, buscaron, pero no encontraron nada a pesar de que él sí es un consumidor pasivo. Ellos fueron trasladados, pero a la familia no se les notificó para qué lugar “solamente nos dijeron que se los llevaban para Medellín, cuando ellos sabían que se los traían para El Retiro”. Según María Irene Bedoya Bedoya, tía de Yeferson.
Yeferson es un joven que se ha dedicado desde los 16 años a trabajar con su papá en construcciones con madera, es un generador de empleo tanto para los familiares como para sus conocidos.
Actualmente la familia de Yeferson ha presentado muchas pruebas a favor de él, dado que, a este joven lo están inculpando de ser cabecilla de una banda de la que no se tiene idea de donde salió, la única prueba en contra, con la que cuenta La Fiscalía es un audio de WhatsApp que se encuentra totalmente descontextualizado de la situación.
Asimismo, en este municipio en el 2018 ocurrió lo mismo, y es posible afirmar que ya es algo sistemático, hay jóvenes que llevan entre 1 y 3 años presos a los que no les han mostrado ninguna prueba es algo inconcebible, es algo ilógico. Son falsos positivos judiciales donde los señores de La Fiscalía “se ensañan con gente que no tiene como defenderse, porque la mayoría de jóvenes que cogieron acá, son de escasos recursos que no tienen como poner un abogado, que se tienen que ir con los abogados que les dé el gobierno”, dice María Irene Bedoya Bedoya, tía de Yeferson.
El alcalde de El Retiro Nolber de Jesús Bedoya Puerta se manifestó frente a esta situación y dijo lo siguiente: “Nuestro municipio es un municipio pequeño, que somos absolutamente respetuosos de las decisiones judiciales, esperamos por el bien de la comunidad, por el bien de las familias de los muchachos que fueron capturados, que en un debido proceso donde se respeten todas sus garantías, estos muchachos puedan demostrar su inocencia y en dado caso que La Fiscalía demuestre su responsabilidad pues, que sea un juez de la República el que tome las decisiones. Nosotros como administración municipal, no hicimos parte ni del procedimiento de captura ni hacemos parte del proceso judicial, lo que nosotros en realidad tenemos es toda la disposición para que aquellos muchachos que son enfermos, drogadictos, nosotros podamos extenderle toda la oferta institucional desde un tratamiento preventivo, pero también un tratamiento médico”
Los falsos positivos judiciales son una realidad que actualmente afecta a nuestro país. Las personas involucradas en esta situación son víctimas de montajes judiciales, este es un fenómeno que afecta a muchos colombianos inocentes y que hoy en día están pagando penas en la cárcel por un delito que no cometieron.
La impunidad que cobija estos casos es alarmante. Desde los abogados, pasando por los fiscales y llegando a los jueces, hay complicidad con el sistema que alienta a acusar injustamente a ciudadanos del común. Es el caso particular de Yeferson Estiven Bonilla Bedoya quién es capturado bajo pruebas inexistentes presentadas por La Fiscalía.
Los falsos positivos judiciales son montajes hechos por funcionarios públicos adscritos a los organismos de seguridad del Estado quienes, con la aquiescencia del gobierno colombiano, tienen como propósito engrosar los números de las estadísticas que demuestran la efectividad del Proyecto de Seguridad Democrática en contra del terrorismo.