Familias que siembran vida, proyecto que busca restaurar el medio ambiente:

Este viernes 13 de mayo, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, presentó junto a Cornare y Masbosques, el balance de los procesos de restauración conjunta que se adelantan en la región.
Familias campesinas del Oriente Antioqueño recibieron un especial reconocimiento por su labor de conservar los recursos naturales, gracias a la firma de un gran acuerdo de voluntades entre Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Masbosques y Cornare, que tuvo como objetivo fortalecer las estrategias de restauración en la jurisdicción.
Las familias que ingresaron al esquema por medio de este convenio, cuentan con el área para realizar el establecimiento de sistemas agroforestales y el enriquecimiento del área boscosa existente en su predio.
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa manifestó que, “hoy felices en el departamento de Antioquia, hoy venimos recogiendo este programa tan importante que venimos realizando, hoy se convierte en un ejemplo nacional de cómo podemos conservar, de cómo podemos restaurar, de cómo podemos proteger nuestro medio ambiente de la mano con la comunidad, hoy pudimos ver casi 1.000 millones de pesos donde se dispersaron a todas las familias que están ayudando, seguimos sembrando y restaurando y cumpliendo metas importantes».
“Hoy, desde el sector medio ambiental es el que va a darle empleo a este país, este sector es el que va hacer que la gente en el territorio esté recibiendo ingreso por cuidar y conservar, este sector es que va hacer que los niños, que los jóvenes, que los adolescentes tengan mayor conciencia y cada día sean mejores seres humanos” puntualizó Correa.
Aurora Ríos, subdirectora de Masbosques, expresó que, “nosotros tenemos 5 contratos con el ministerio de medio ambiente, para hacer restauración en todo el país, tenemos con comunidades campesinas, con Juntas de Acción Comunal, reservas de la sociedad civil”.
Por su parte, Javier Parra, director general de Cornare, manifestó que, “reconocer el trabajo articulado de las instituciones para trabajar por la vida, sembrar vida, es la esencia de esos proyectos, restaurar nuestros bosques, generar alternativas de empleo en las comunidades campesinas”.
Un aspecto fundamental de esta labor y este proyecto ha sido reconocer a las comunidades: sus tradiciones, cultura y forma como se relacionan con su entorno natural. El uso de los recursos que reciben lo deciden de manera autónoma, y esto ha permitido que sus condiciones de vida mejoren.
Con estas iniciativas muchos campesinos pasaron de devastar los bosques a cuidarlos.