Festival Regional del Arte y la Cultura Ambiental: un homenaje a la vida y la naturaleza:

Compartir en redes sociales:

Los municipios de influencia de Cornare, unidos en el propósito de exaltar el arte y la cultura ambiental, se transformaron, articularon y visibilizaron como territorio de riqueza artística. En el evento se exaltó la labor de los artistas de los municipios de la jurisdicción, que por medio de diversas iniciativas le rinden un homenaje a la vida y la naturaleza.

A través del canto, las bandas, la escultura, pintura, danza y el teatro, distintos artistas participaron de la gran final del Segundo Festival Regional de Arte y Cultura.

La degradación del medio ambiente, no es algo que surge de forma espontánea, ni ocurre en un par de días o de semanas, sino, que forma parte de un proceso lento. Por eso, urge fomentar una cultura ambiental y de paz entre todos. Es necesario que las personas se dejen sensibilizar por la casa común, por cómo se relacionan con este planeta verde.

Esta iniciativa creada por Cornare, aporta a un cambio profundo en la cultura ambiental que se tiene, desde la sensibilización del corazón y las mentes humanas y que mejor manera de hacerlo, desde la cultura misma, las artes y el folclor.

Con estos grupos culturales se demuestra cómo se puede cuidar el medio ambiente desde diferentes perspectivas y por eso, esas actividades son tan importantes en el proceso de proteger y cuidar los recursos naturales.

Javier Parra, director general de Cornare, expresó: “En el marco de este Festival de la Energía Paisa, pudimos celebrar el segundo Festival de Arte y Cultura Ambiental, para Cornare es claro que trabajar todos los días con mayor fortaleza en los procesos educativos y de cultura, de responsabilidad, de respeto hacia el medio ambiente, es un trabajo de ganancia hacia el futuro, no importan las obras de infraestructura, si no hay cultura, si no hay un pensamiento distinto de cómo debemos actuar como individuos y como sociedad en este momento de la naturaleza, no vamos a transformar el territorio, por eso seguimos apoyando a todos estos artistas que nos han impregnado en el pincel, en un cincel, en una canción, un pensamiento que nos hace reflexionar a todos en torno como debemos trasegar en este mundo, para nosotros es demasiado emocionante trabajar por este tema de la cultura ambiental”.

Por su parte, Gildardo Hurtado, alcalde del municipio de Marinilla manifestó, “es un acontecimiento que suscita un interés singular, en el sentido en que, obviamente es un tema de carácter regional, un trabajo conjunto, de carácter estratégico en equipo de Cornare, de Asered, de La Provincia y por supuesto de Marinilla en el marco de la Feria Regional de Energía Paisa, nos alegra mucho que el arte, la cultura, la innovación, el emprendimiento y sobre todo ese componente ambiental sea el resultado de una expresión por la que tenemos que seguir trabajando, la misma que debemos seguir impulsando”.

Hernán Martínez, profesional de la subdirección de educación ambiental de Cornare expresó, “esta es una actividad planeada precisamente para hacer que las personas del Oriente Antioqueño adquiramos conciencia ambiental y una de las maneras más fáciles de sensibilizarnos es a través del arte y la cultura, hoy, más de 750 artistas de la región, vamos hacer un homenaje al medio ambiente para transmitir educación ambiental”.

Este es el segundo Festival del Arte y la Cultura Ambiental, con el que se quiere motivar los talentos de la región, que, desde las artes escénicas, la escultura, la música y la pintura desean enviar un mensaje a partir de su creatividad para que las personan reflexionen entorno a cómo están utilizando e interviniendo el territorio.

Desde esta iniciativa se hace un llamado a cambiar la manera de actuar para que la región sea un territorio sostenible y de paz, aportando así a la construcción de una cultura ambiental.

De esta manera, Cornare sigue empoderándose en el territorio, viene haciendo un trabajo muy importante e interesante por el medio ambiente, están sembrando cultura ambiental apostándole a que los recursos naturales que hoy se están disfrutando, las generaciones futuras también los disfruten.

Compartir en redes sociales: