GABRIEL: ÚLTIMO COMANDANTE DEL FRENTE 9, NOS HABLÓ DE LA REGIÓN Y SUS PROBLEMÁTICAS

Compartir en redes sociales:

«La generación de energía no fue un proyecto creado para beneficiar a las comunidades, la generación de energía fue creada para beneficiar a los emporios económicos»

José Luis Naranjo, como fue registrado en San Rafael, donde nació hace unas cinco décadas,  fue el último comandante, con el nombre de «Gabriel», del Frente 9 de las FARC que operó, precisamente, en el Oriente Antioqueño y cuyo accionar fue muy notorio en municipios como Granada, San Carlos, San Luis, San Francisco, Cocorná, San Rafel, Guatapé, Peñol y Alejandría, entre otros.

Fue firmante de los Acuerdos de la Habana y una de sus cabezas visibles en Antioquia en el periodo de transición a la vida civil como enlace con las organizaciones gubernamentales, luego apareció en «La Plancha» de Anorí y esta semana, después de varios años de no conceder entrevistas a Medios de Comunicación, pudimos conversar con él para conocer sus opiniones sobre las realidades del Oriente Antioqueño.

«El oriente ha sido históricamente una zona muy productiva y pujante, hasta cuando llegaron los embalses que generaron los complejos hidroeléctricos de Peñol, San Rafael, San Carlos y Guatapé, ha sido una zona estratégica del centro del país y de la ciudad de Medellín. Podemos decir una cosa muy sencilla, es una zona estratégica para la parte industrial con el Aeropuerto José María Córdova, con la Autopista Medellín- Bogotá, lo que ha atraído a mucha gente que no es de la Región, la que históricamente conocimos, y que le cambiaron la vocación al Territorio».  Nos dice este hombre que paso más de treinta años en la guerrilla.

«Podemos decir que hay una pobreza muy compleja, una situación muy grave para las comunidades campesinas, pobreza que desafortunadamente ha generado la misma violencia, que se empezó a sentir con mucha intensidad con la llegada de los proyectos hidroeléctricos, que en últimas ha beneficiado es a la oligarquía industrial y financiera de la ciudad de Medellín, conocido como el Grupo Empresarial Antioqueño». Enfatiza «Gabriel» o José Luis Naranjo, como es su nombre de pila y concluye afirmando: «La generación de energía no fue un proyecto creado para beneficiar a las comunidades, la generación fue creada para beneficiar a los emporios económicos, dejándole al Territorio un conflicto muy complejo que ha causado muchas muertes y desplazamientos de las comunidades campesinas».

Al preguntarle por el futuro de la Región, la que conoce muy bien, sus respuestas son escépticas: «Ya no es lo mismo la producción agropecuaria de hace treinta o cuarenta años, a la de hoy en día. Uno no encuentra en municipios como San Rafael, que es uno de los ejes fundamentales de la producción de energía del país, ningún desarrollo real que haya transformado las condiciones de vida de los habitantes».

Para Terminar le preguntamos si se mantiene en la voluntad de paz, que firmo hace ya seis años, y su respuesta fue: «Nosotros somos conscientes que firmamos unos acuerdos de paz apostándole a la reincorporación , que estamos trabajando por la paz, pero esto necesita que se cumplan los acuerdos que firmamos en la Habana y que no se han cumplido ni en cinco por ciento».

Aquí la entrevista completa.

 

Compartir en redes sociales: