Gobernación de Antioquia intervendrá la vía Abejorral – La Morelia (Sonsón)

El pasado sábado 2 de octubre, la Secretaría de Infraestructura Física del Departamento se comprometió con un aporte de $100.000.000 para comenzar el mantenimiento de la vía Abejorral – La Morelia (Sonsón). Además, se tendrá, antes de finalizar el año, la intervención del puente entre las veredas Carrizales y Aures, ubicado también en este corredor vial.
El anuncio fue hecho en una reunión en la que se dieron cita el concejal Alcibio Betancur, líderes comunitarios y la Administración Municipal y representantes de la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia.

“Nosotros nos hemos reunido varias veces con la Secretaría de Infraestructura, con la misma solicitud. Ya hemos mejorado dos corredores viales secundarios. Ha sido complejo, porque los recursos no son infinitos, ni para la Gobernación ni para la Alcaldía, ni para los ciudadanos, por eso estamos hoy aquí para tratar de buscar concertadamente una solución que los deje tranquilos a todos”. Expresó Julián Muñoz, Alcalde de Abejorral, quien además celebró el compromiso del gobierno departamental.

Esta es una noticia que se estaba esperando hacía mucho timepo, ya que es bastante el abandono en que se encuentra esta vía, además se debe resaltar que la importancia de las carreteras radica en que es la columna vertebral del transporte, su construcción y mantenimiento se vuelven estratégicas para el desarrollo y crecimiento de un país que desea quiere crecer en comercio interior y exterior.

La Gobernación se comprometió a la intervención del puente entre Carrizales y Aures y asimismo, líderes comunitarios, representantes de los conductores y empresarios, se comprometieron con un aporte de 200 viajes de material para la compactación de la vía.
Es posible decir que entonces que, una obra vial bien planificada se traduce en reducciones de los costos operativos de los vehículos, en tiempo y contaminación del ambiente, así como las facilidades para el desplazamiento de los usuarios y en consecuencia menos accidentes y más impulso económico de las zonas por donde atraviesa.
Esta es una vía estratégica para el desarrollo, el transporte, la agropecuaria y la industria, cabe recordar que a finales de octubre comienza la cosecha de aguacate hass en este núcleo zonal y se calcula que por esta vía se transportarán más de 100 toneladas de este producto tipo exportación; de ahí la importancia de contar con esta red vial en buenas condiciones.