HOJA DE BIJAO: ALTERNATIVA ECONÓMICA PARA LOS CAMPESINOS DEL ORIENTE Y DE ANTIOQUIA

Compartir en redes sociales:

La hoja de Bijao, también conocida como hoja para tamales, se puede convertir en una alternativa económica muy importante para las familias campesinas del Oriente Antioqueño, además de ser un excelente sustituto de los plásticos de un solo uso, contribuyendo, de manera significativa, a la protección del Medio Ambiente.

Rodrigo Serna, Enlace de CASA BIJAO con los municipios y sus comunidades

CASA BIJAO S.A.S. es la empresa que está detrás de este importante negocio limpio y viene asistiendo legal y técnicamente a municipios y familias campesinas en la organización de Asociaciones Municipales de Cultivadores de Bijao y en el acompañamiento técnico a los campesinos que quieren iniciar con el cultivo.

«Nosotros damos el acompañamiento legal y técnico, pero también garantizamos la compra de la hoja de Bijao hasta por diez años». Nos dice Rodrigo Serna, Enlace de CASA BIJAO S.A.S. con los municipios de Antioquia, quién continua: «Estamos creando Asociaciones de Cultivadores de Bijao en 42 municipios de Antioquia, en el Oriente ya tenemos en San Rafael, San Carlos y, próximamente en San Francisco, para brindarle alternativas económicas a los campesinos y proyectos de protección ambiental a los gobiernos departamental y nacional».  Continua el señor Serna.

A propósito el Alcalde de San Francisco, Diego Duque, afirmo que: «Es una opción viable, que tiene una oportunidad muy grande, sobre todo en este momento que se están adoptando a nivel nacional y mundial políticas de restricción de plásticos de un solo uso. Ya hay tecnologías que coinvierten las hojas de Bijao en platos y vasos biodegradables, por eso tiene todo el potencial del mundo y el cultivo y mantenimiento no son exigentes. Es de muy fácil manejo».

«Una hectárea cultivada en Hoja de Bijao podría representar unos 6.500.000 pesos de entradas por mes a una familia campesina del Oriente Antioqueño, después de que la planta empiece a producir las hojas. Es decir, después de unos 8 meses aproximadamente». Concluye él representante de CASA BIJAO S.A.S. 

Es necesario anotar que hoy existen líneas muy importantes de gestión de recursos para apoyar estos proyectos productivos de conservación y protección del Medio Ambiente.

Entrevista completa con Rodrigo Serna:

 

Compartir en redes sociales: