Huellas Rurales, proyecto que busca dinamizar la cultura en algunas veredas del municipio de La Unión:

La Corporación Artística, Social y Cultural Adagio, nace el 28 de octubre de 2010 como una propuesta colectiva que busca, a través de la cultura generar tejido social y forjar consciencia sobre la importancia de la cultura como sector en el desarrollo social de la región del oriente antioqueño.
Luego de incidir en el campo cultural y artístico regional, el colectivo se constituye legalmente como corporación en febrero del año 2017, abordando y formalizando propuestas desde la perspectiva de la gestión cultural, temáticas de género, memoria, ruralidad, planeación territorial, desarrollo juvenil, y articulando acciones con otras organizaciones del territorio, el departamento de Antioquia y el país.
Por extensión, un adagio es una pieza musical cuyo tempo es lento, pero a la vez majestuoso. Generalmente se llama así al segundo o tercer movimiento de una sinfonía o un concierto. Es así como la Corporación, consciente de que transformar en la cultura es un proceso lento, busca a través del tiempo hacer una gestión exitosa y sobre todo dotada de sentido, es decir, majestuosa.
Es así como bajo su fundamento nace una iniciativa llamada Huellas Rurales, un proyecto por medio del cual se busca llegar a algunas veredas del municipio de La Unión, con la finalidad de reactivar todos esos procesos culturales y deportivos que por alguna circunstancia se dejaron de hacer.
Huellas Rurales, es una agenda cultural que se realizara por 6 veredas del municipio : Chalarca, Vallejuelito, San Miguel Santa Cruz, San Juan, Las Acacias, Las Teresas allí, en cada uno de estos lugares se van hacer jornadas artísticas, recreativas y deportivas, además se contará con unas entidades aliadas, de igual forma, se tendrá un componente formativo e investigativo, con la finalidad de dejar un documental que resuma cada una de las dinámicas que se vive en estos territorios.
La realización de este proyecto está a cargo de la corporación Adagio, tendrán como aliados al concejo municipal, las juntas de acción comunal y al Ministerio de Cultura.
Hay que tener en cuenta, que las 6 veredas fueron elegidas bajo algunos criterios, uno de los más importantes fue que estuvieran distribuidas en el territorio, dado que el interés es observar las diferentes dinámicas que se dan en cada vereda.