Informe de gestión del hospital San Julián del municipio de Argelia:

Compartir en redes sociales:

Oriéntese estuvo en entrevista exclusiva con Juan Arroyave, gerente del hospital San Julián de Argelia quien presentó un balance de gestión, después de haber encontrado el hospital cerrado y en liquidez.

“Estamos desarrollando el ESE Hospital de Argelia, contamos con 28 empleados de planta, estamos en un porcentaje del 7% administrativa y el 93% asistencial, eso hace que la carga laboral este más enfocada hacia la estrategia de servicios de salud, aumentando los servicios, cuando yo lo recibí teníamos 2 médicos, ahora tenemos 5 médicos” asegura Juan Arroyave.

“Contar hoy con el 93% de sus funcionarios asistencia y el 7% administrativo, lleva a que el portafolio aumente y por supuesto la producción en servicios de salud sea muy mejorada y eso hace que a nivel de productividad del hospital haya terminado el 2021 con punto de equilibrio positivo, que nos da a nivel financiero una cierta estabilidad, no sin antes pensar que hay unos recursos importantes que se deben de vigencias anteriores y estamos haciendo el esfuerzo de ir disminuyendo esos pasivos de vigencias anteriores” comenta el gerente.

Asimismo, Arroyave señala que, “nosotros a través de esa gestión que hacemos con la cooperativa de hospitales de Antioquia podemos acceder a varios servicios, tales como medicamentos, insumos, pero igualmente podemos acceder a una estrategia que está desarrollando la cooperativa de hospitales de Antioquia, que es una estrategia de transformación digital, donde nosotros en el 2021 nos adentramos en esa estrategia de transformación digital y logramos tener un cableado estructurado, eso hace que la eficiencia del hospital aumente a nivel de datos”.

Por otra parte, Arroyave también expresó que, “contamos con una sala de parto humanizado bastante bien dotada y acomodada para nuestros usuarios, contamos con un espacio donde nosotros hacemos una atención preconcepcional, donde la madre está ahí antes del parto, y contamos con un espacio de crecimiento y desarrollo, donde contamos con un parque infantil”.

Por otro lado, mencionó los retos que afrontaron debido al Covid 19, pero destacó algunos puntos, “la pandemia también nos ha ayudado como de telemedicina, aprendimos que no todo tiene que ser presencial,  aprendimos que es necesario tener un médico en la casa, por eso el programa hospitalario médico en tu casa y que es necesario para que los pacientes no tengan la posibilidad de sufrir un contagio en el hospital, aprendimos de esto, y hemos desarrollado el programa de telemedicina, contamos con varios servicios, dermatología, pediatría, medicina interna, ginecología y contamos con cardiología, necesitamos avanzar más, pero tenemos claridad que la ruralidad necesita la telemedicina”.

Por último, expresó lo que, “estoy contento con los logros, con la articulación institucional, contento con estos funcionarios que están entregados al servicio de la comunidad y le estamos respondiendo de una manera adecuada”.

Compartir en redes sociales: