Iniciativas de la ciudadanía para el cuidado y protección del patrimonio natural:

Diversos colectivos, organizaciones de la sociedad civil y grupos culturales, a través del arte, las comunicaciones y la educación, impulsarán acciones para el cuidado del medio ambiente mediante la puesta en marcha de las propuestas ganadoras de la convocatoria “iniciativas de la ciudadanía para el cuidado y protección del patrimonio natural, promovida por el proyecto salvaguarda”.
Una convocatoria en la que se presentaron más 84 iniciativas provenientes de 32 municipios de Antioquia, de las cuales fueron seleccionadas 20 del Oriente, 17 de Occidente y 13 de Suroeste, para un total de 50 seleccionadas por el comité evaluador.
El objetivo de este proyecto es apoyar todas estas acciones que buscan ayudar el medio ambiente y cuidar la casa común, este es impulsado por el proyecto Salvaguarda: Ciudadanía ambiental para el uso del agua en Antioquia, desarrollado por Conciudadanía y Horizont3000, con el financiamiento de la Unión Europea, y el apoyo de DKA (Dreikönigsaktion) y la Cooperación Austríaca para el Desarrollo.
Estas iniciativas creativas para su ejecución recibirán $1’000.000 cada una, y tendrán plazo para desarrollarse hasta el 31 de agosto de 2022.
Las iniciativas ganadoras se agrupan en apuestas por recorridos territoriales, siembra y conservación de senderos ecológicos mediante instalación de señalética; conservación del patrimonio hídrico, limpieza y reforestación; huertas agroecológicas comunitarias; impulso del cuidado ambiental mediante el arte, las comunicaciones y la educación: pintura, festivales, ferias, programas radiales y campañas educativas; economía circular; protección de la fauna, por ejemplo, del águila real de montaña, el puma y las abejas, entre otras categorías.
Son 3 meses de trabajo y disfrute intenso en el desarrollo de estas iniciativas que en su gran mayoría están vinculadas a los planes de trabajo de las mesas y colectivo ambientales que acompaña el proyecto Salvaguarda de manera continua.
Los municipios del Oriente que participan en esta iniciativa son:
Concepción, San Luis, San Francisco, Alejandría, Sonsón, El Carmen de Viboral, Granada, Marinilla, Cocorná, San Vicente.
Las iniciativas ayudarán a la recuperación del medio, con el propósito de que aquellos sitios y lugares intervenidos (fuentes de agua, áreas protegidas, espacios públicos, senderos ecológicos, huertas, otros), mejoren sus condiciones y usos para lo que están destinados en el Esquema de Ordenamiento Territorial, como el abastecimiento de agua, conservación y protección de fauna y flora, producción sostenible, turismo de naturaleza, ocio y disfrute colectivo.
En esta convocatoria participaron todas las mesas ambientales, colectivos ambientales, Juntas de Acción Comunal, acueductos comunitarios, entidades sin ánimo de lucro locales, asociaciones de mujeres, cabildos indígenas y Consejos Comunitarios pertenecientes a los municipios de la zona de intervención del proyecto.
Fuente: Conciudadanía