JUNTANZA DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO REVIVE CON TEMAS GRUESOS DE TERRITORIO

la semana pasada se reunió, después de meses, la Juntanza del Oriente Antioqueño para concertar una agenda conjunta que aborde temas neurálgicos del Territorio en el futuro próximo.
La Juntanza, como se denominará en el futuro el grupo de trabajo en el que participan los más diversos actores sociales de la Región que logró realizar 24 Cumbres para levantar el único documento territorial presentado al Departamento Nacional de Planeación en un Dialogo Vinculante, se mantendrá en el escenario para apostarle a la reflexión de temas necesarios para la Región.
El primer gran Foro, que se dará la última semana de junio o la primera de julio, será sobre MODELOS ASOCIATIVOS DE REGIÓN. Una reflexión necesaria para el Oriente Antioqueño donde sectores políticos han querido imponer un modelo que aglutine una sola subregión, la del Altiplano, dejando por fuera los municipios con más problemas sociales.
Para esta reflexión serán invitados expertos nacionales e internacionales que permitan ahondar en las posibilidades de mantener una forma asociativa todos los 23 municipios que conforman la Región.
otro tema, que se viene trabajando, es el Encuentro Nacional sobre Generación de Energía y que pretende reflexionar sobre los aportes del Territorio al desarrollo del país frente a las compensaciones que ha recibido para su propio desarrollo. La urgente necesidad de reformar la Ley 56/81 en su Artículo 4 para que haya una relación más equitativa para los municipios del área de influencia de los proyectos hidro energéticos. Este Encuentro se realizará en el Municipio de El Peñol en el segundo semestre de este año.
Escuche aquí la entrevista con Gerardo Cardona, Coordinador del Foro de Asociatividad que impulsa la Juntanza del Oriente Antioqueño, que también será emitido esta noche, a las 7 p.m. por Sinigual 90.5 f.m.: