LA ASOCIACIÓN DE CONCEJALES DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO -ACORA- SE DIO LA CITA EN EL CONGRESO ANUAL DE FENACON:

ACORA es una asociación de 26 concejos municipales, la más grande del departamento de Antioquia y también una de las más grandes del país, es una entidad sin ánimo de lucro, su nacimiento data en el año 1997, aunque por motivos de la violencia se suspendió su trabajo, esta se vuelve a retomar nuevamente en el año 2006 y desde allí se vienen adelantando a la tarea de asociar a los 23 concejos municipales del Oriente Antioqueño como a 3 concejos de otras subregiones como San Roque, Santo Domingo y Puerto Nare, es así como ACORA asocia aproximadamente 300 concejales y 26 secretarios y secretarias.
ACORA como objeto misional tiene el fortalecimiento de la tarea y del trabajo que hacen los concejales de la subregión, lo que busca es mejorar la capacidad funcional de estos concejos municipales y principalmente propender por la dignificación de los mismos.
Es así como el pasado 14 de julio hasta el 16, ACORA hizo presencia en el congreso de FENACON (Federación Nacional de Concejos) con la presencia de unos 20 corporados, siendo esta la delegación más grande que asistió al evento.
En el congreso hubo aproximadamente 400 concejales de diferentes regiones del país, los temas que se abordaron en las capacitaciones fueron: reglamentos internos de los concejos municipales, planes de ordenamiento territorial, el sistema de compras públicas y muchos temas relacionados con la asociatividad territorial con proyectos regionales.
Como hecho destacado se resalta la intervención del Ministro de Interior, dado que este es un ente que trabaja muy de la mano con FENACON, además hubo el intercambio de experiencias con los concejales de otras regiones donde resaltó el modelo de asociatividad de ACORA, el director ejecutivo de Acora, Andrés Zuluaga Rivillas dijo: “al ser la delegación más grande tuvimos un espacio para intervenir y les contamos sobre el modelos de asociatividad de Acora, cómo fue que se decidió, qué concejos de la región la asocian, para qué sirve esa asociación” .
“La asociatividad genera fortalecimiento a través de esa unión de voluntades, lo que permite hacer gestiones en conjunto, que permite apoyarnos en ciertas causas que son de región, a través de una figura, que no sea cada concejo de manera individual” manifestó Andrés Zuluaga Rivillas, director ejecutivo de Acora.
Algunos concejos municipales de otras regiones les solicitaron acompañamiento a ACORA porque quieren replicar el modelo de asociatividad.
Por otro lado, se debe resaltar que la presidenta de ACORA, la concejala Sandra Duque fue la presidenta Ad Hoc de la asamblea donde se eligieron a los nuevos dignatarios de FENACON, adicionalmente ella fue postulada a la presidencia de la junta directiva, pero ella declino la postulación a favor de un concejal del departamento de Bolívar por el hecho que ellos estaban de anfitriones.