La Cátedra de Educación para la Cultura Ambiental, estuvo en el XXI encuentro Departamental de Semilleros de Investigación del Nodo Antioquia:

Compartir en redes sociales:

Desde el año 2018, la Corporación Prodepaz y Cornare, vienen desarrollando la Cátedra de Educación Ambiental, Incluyente y por la Paz en instituciones educativas de la zona de influencia de ambas organizaciones. Con esta propuesta educativo-ambiental se están promoviendo prácticas para concientizar a los niños, niñas y jóvenes sobre el cuidado y la conservación del medio ambiente.

La Cátedra Ambiental está compuesta por 12 módulos que incluyen temáticas como: fauna, flora, agua, aire, crecimiento verde, suelos, gestión del riesgo, residuos sólidos, desarrollo sostenible y cambio climático. Temas pedagógicos que aportan a diario a la preservación de la casa común y a la construcción de una cultura de paz.

El cuidado y la preservación de los recursos naturales de nuestro territorio es un ejercicio que compromete a todos los habitantes de la región, en este sentido, desde la Cátedra de Educación Ambiental, se han utilizado diversas metodologías para que los estudiantes con discapacidad visual y cognitiva se comprometan con el cuidado y preservación de los recursos naturales.

Diseño de cartillas en braille, audios con información pedagógica, juegos didácticos en alto relieve y ubicación de señaléticas en las instituciones educativas con un sistema incluyente, son algunas de las metodologías utilizadas para que los estudiantes con discapacidad visual participen en la implementación de la Cátedra. Además, reconozcan, identifiquen y aprendan de las buenas prácticas ambientales.

Es así, como desde esta cátedra se resalta lo comprometidos que se encuentran los jóvenes, pues durante los días 11, 12 y 13 de mayo, estuvieron participando con 39 proyectos de investigación pertenecientes a esta Cátedra de Educación para la Cultura Ambiental, en el XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación del Nodo Antioquia, el cual se desarrolló en Medellín.

El objetivo de desarrollar el proyecto de la Cátedra de Educación Ambiental, Incluyente y por la Paz, es incluir dentro de los pensum académicos el estudio de temáticas ambientales que fortalezcan y promuevan el uso racional de los recursos naturales. De esta manera, se busca que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del territorio tomen consciencia y propicien entornos amigables con la preservación y el cuidado del patrimonio ambiental de nuestra región.

En este proyecto, los estudiantes y docentes participan de una jornada ambiental, desarrollando actividades enfocadas en: ahorro eficiente del agua y la energía, disposición de los residuos sólidos, tenencia responsable de mascotas y prácticas sostenibles.

Se debe resaltar que esta no es la única estrategia que Cornare tiene para preservar el medio ambiente, también se encuentra el programa Jaguares, paladines, entre otros.

Compartir en redes sociales: