LA COSTICA DULCE DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO PROMOCIONA SU TURISMO

San Carlos no solo es la Capital Hidroenergética de Colombia, también es uno de los destinos turísticos más importantes de Antioquia y de Colombia.
Las cascadas y charcos que se encuentran en toda su geografía se complementan con los famosos murales de Josélo en su casco urbano y una infraestructura hotelera que les brinda a los visitantes una experiencia maravillosa.
Hoy, la Costica Dulce del Oriente Antioqueño, tiene dos vías principales para llegar a sus paraísos naturales. la vía Marinilla-Peñol-Guatapé-San Rafael y la vía Granada – San Carlos, que en este momento se encuentra en trabajos de pavimentación y pronto será el corredor vial más rápido para llegar a San Carlos, con una duración desde Medellín de solo una hora y cuarenta minutos, aproximadamente.
San Carlos, la Costica Dulce, también recibe el nombre de “Ciudad Luz”, municipio ha resaltado el mapa antioqueño por sus grandes riquezas en cuerpos de agua y biodiversidad en especies silvestres y endémicas dentro de sus frondosos bosques, además una parte de su motor económico que allí se desarrolla, abastece en un 20% a la energía total de Colombia.
Convirtiendo así a San Carlos, en una experiencia basada en hospitalidad, naturaleza y aventura para los amantes de los deportes extremos, el turismo de naturaleza, con avistamiento de aves únicas.
Las Cascadas de los Patios, muy cerca a la cabecera municipal, se compone de tres hermosas cascadas de agua cristalina, que brindan una conexión inigualable con la naturaleza.
Los Embalses Playas, Punchiná y Calderas, se encuentran ubicados en el mapa como uno de los lugares más turísticos de San Carlos, dentro sus riquezas hídricas estas playas están definidas como las mejores para pasar un maravilloso día.
Camino Ancestral de Juntas, es un camino con historia excepcional, ya que por este llegaban anteriormente la mayor parte del abastecimiento comercial a la ciudad de Medellín y sus alrededores, convirtiéndose hoy en día en una ruta ancestral.
IGLESIA SAN CARLOS BORROMEO: es considerada uno de los templos más bonitos del oriente antioqueño, inicio su construcción en el
año de 1928 y su estilo republicano la convierte en el principal patrimonio arquitectónico del municipio.
SENDERO LINEAL LA VIEJITA: un recorrido que nos conecta nuestro territorio a través de la riqueza natural, en esta ruta podrás visitar el
centro recreativo San Antonio, estación piscícola y caída de agua La Cascada donde podemos realizar deportes extremos como Canyoning y
torrentismo.
MONOLITO EL TABOR: hace parte del batolito antioqueño, gran mirador paisajístico desde donde se puede apreciar el valle del rio Magdalena y otros municipios cercanos. Es considerada la roca más alta de Antioquia y durante su recorrido podemos apreciar gran variedad de flora y fauna, además, se potencializa como un lugar propicio para la práctica de
deportes de aventura como el parapente, escalada, rapel, entre otros.
SENDERO INTERPRETATIVO LA CHORRERA: está ubicada en la vereda Puerto Rico en la parte media de la cuenca de la quebrada La Chorrera, durante el recorrido se puede apreciar la flora y fauna propia de la región. Con sus más de 400 metros de altura se convierte en un lugar propicio para la práctica de deportes de aventura como el rapel, canyoning y escalada.
EL CHISPERO: localizado en la vereda vallejuelo es uno de los lugares mágicos por visitar, en el cual podemos descender por charcos y caídas de agua; avistamiento de fauna y flora únicas del lugar.
LOS ANILLOS: un lugar de belleza sinigual que con el paso del tiempo ha trasformado el espacio poniendo a la vista una gran roca que es atravesada por el agua en forma de anillo
CIELO ESCONDIDO: a 40 minutos de la zona urbana podemos realizar un recorrido por un camino de herraduras en cuyo trayecto podemos encontrar especies de flora y fauna.
CALDERAS TORRENTE DE AVENTURAS: a 18 km por la vía que conduce al municipio de Granada encontramos el sendero lineal sobre el rio Calderas; un lugar maravilloso para compartir en familia, de igual modo podrás realizar actividades de avistamiento de aves y especies endémicas de la región.
CHARCO REDONDO: después de recorrer en vehículo 4 km desde el casco urbano por la vía que comunica con el municipio de San Rafael y caminar 2 km por un camino de herraduras, llegamos a Charco Redondo, localizado en la vereda la María. Un lugar único para la práctica de actividades al aire libre y en familia.
LA NATALIA: localizado al nororiente de la zona urbana, es un sitio ideal para realizar actividades al aire libre y en familia; por esta misma ruta también podrás visitar los pasitos del niño Dios.
CORREGIMIENTOS
EL JORDAN: Localizado al Oriente de la zona urbana a 31.6 km por la vía que comunica al municipio de Puerto Nare, a 654 msnm encontramos el corregimiento del Jordán; un lugar que cuenta la historia de la colonización (canoas) paso obligado de la ruta del camino de Islitas. En este corregimiento se celebran las fiestas del Arriero en el mes de junio como homenaje a los ancestros, además, en este lugar se realizan actividades de ecoturismo y agroturismo como visita a un productor de caucho, entable panelero y productores de cacao, visita al sendero lineal Las Botellas y al mirador turístico local.
PUERTO GARZA: Localizado a 50.6 km de la zona urbana por la vía que conduce al municipio de Puerto Nare, anclado sobre la margen derecha del rio Samaná norte, se encuentra Puerto Garza, donde se celebran las Fiestas del Bocachico en el mes de enero. En este lugar encontraras senderos lineales que lo conducirán a La Playa sobre el río Samaná, caída de agua Las Narices y caída de agua El Salto; además, recorrido a Los Muros sitio representativo por su historia.
SAMANÁ: Localizado al sur oriente del municipio a 48 km de la zona urbana con dos accesos, uno por la vía de Peñol Grande y el principal por la vereda Juanes, nos encontramos con el Corregimiento de Samaná, donde se celebran las Fiestas del Bosque y la Ganadería en el mes de noviembre. En sus veredas encontramos lugares majestuosos para la práctica del ecoturismo como la caída de agua de la quebrada La Miranda y el charco Los peroles; además, avistamiento de flora y fauna en la selva húmeda tropical, caída de agua El Cerrón y quebrada la Cristalina, entre otros.
RUTAS TURISTICAS:
RUTA DE LA MIEL: Una experiencia donde podrás entrar en contacto con la apicultura y conocer su hábitat, la alimentación, la producción, la organización, tipos de abejas entre otras; a través de concientización alrededor de los polinizadores, degustación de mieles y un recorrido por procesos de producción, homogenización y proceso de empacado de la miel.
RUTA DE LA PISCICULTURA: Una experiencia que lo llevara a conocer el proceso de producción y crianza de alevinos, el desove, pesca y transformación del pescado, además, tendrás la oportunidad de degustar algunas preparaciones con este producto.