La gran sembratón:

Este martes 12 de octubre la región Cornare se vinculó a la Gran Sembratón Nacional que se realiza en toda Colombia en el marco del Día Mundial del Árbol, una iniciativa que le aportará a la meta de plantar 180 millones de árboles al año 2022, propuesta por el Gobierno Nacional y liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En articulación con el Minambiente, la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad de la Gobernación de Antioquia, con las administraciones municipales, organizaciones sociales, empresas privadas y la comunidad, se realizaron siembras simultáneas en todo el territorio Cornare que fueron reportadas en tiempo real y que sumaron a la meta regional de plantar 4 millones de árboles durante el actual Plan de Acción.
Las siembras tuvieron lugar en zonas que requieren restauración de ecosistemas y la recuperación de áreas degradadas por fenómenos como la deforestación y el uso inadecuado de los recursos naturales.

Jaime Zapata, jefe de recursos naturales de la Gobernación de Antioquia, de la secretaría de medio ambiente, expresó que “la maratón de siembra de árboles a nivel nacional programa de gobierno nacional y de nosotros de la gobernación de Antioquia, en la siembra, ojalá hoy lleguemos a los 2´500.000 árboles, con la siembra de todo el departamento y la autoridades ambientales, hoy estamos aquí diciendo cómo hacemos entre todos para restaurar nuestro planeta y esa restauración solamente se hace a través de la reforestación que es lo que nos ayuda a conservar el medio ambiente, a conservar el recurso hídrico y a conservar la vida”.

La Gran Sembratón Nacional es importante no solo para cumplir con la ambiciosa meta del Gobierno y el Ministerio, sino porque los árboles tienen múltiples beneficios para el medio ambiente: proporcionan aire para respirar, reducen la temperatura del aire, filtran los contaminantes urbanos y las pequeñas partículas, regulan el flujo de agua y mejoran su calidad, mitigan el cambio climático al absorber CO2 y capturar carbono, proveen alimentos como frutas, hojas y fruto seco, y aumentan la biodiversidad urbana al suministrar hábitat, alimentos y protección a plantas y animales, entre otros.
Nicolás Galarza, viceministro de ambiente expresó que: “En Colombia tenemos una grandísima tarea por hacer y es que todos los colombianos conozcamos muchísimo más de nuestro patrimonio natural, que conozcamos cuáles son las especies de árboles, cuáles son las especies de mamíferos, de aves y yo creo que esa transición de estar con los prejubilados y jubilados de la corporación y con los paladines nos posiciona como una super potencia”.

Por su parte, Juan David Zuluaga, alcalde del municipio de Santuario, dijo que “este es un evento muy importante, es lograr en una jornada maratónica la siembra de millones de árboles en todo el país, le estamos aportando un granito de arena a la conservación, preservación y la sostenibilidad de nuestros recursos naturales, la fauna, la flora y por supuesto el agua, ya venimos con 18.000 árboles sembrados en el Santuario y nos sentimos contentos y obviamente acompañando a todos en este proceso”.
Por último, Javier Parra, director general de Cornare mencionó que “ los valores agregados en el Oriente Antiqueño bajo ese compromiso de generar una sostenibilidad es el proceso educativo, generando unas apuestas distintas frente a la responsabilidad que tenemos nosotros con el medio ambiente”