LA MAFIA DE LAS OBRAS DE PROGRESO (EL TREN LIGERO)

Compartir en redes sociales:

El tren ligero es un proyecto de sistema de transporte masivo, conformado por una infraestructura ferroviaria elevada tipo APM y sus estaciones, en donde se integraría con los planes de movilidad del municipio, en este caso con el sistema de transporte público colectivo de Rionegro y la implementación del Sistema de Transporte de Mediana Capacidad – Tren tipo APM.

Este es un proyecto, que viene desde la administración pasada, en el presente año, El Tribunal Superior de Antioquia dio a conocer el fallo que sostiene en firme la decisión de nulidad sobre el Acuerdo 06 del 27 de abril de 2018, mediante el cual el Concejo de Rionegro aprobó la posibilidad de que la Alcaldía obtuviera recursos por vigencias futuras excepcionales con un valor de 5 billones de pesos, entre 2023 y 2047, para la construcción y operación del tren ligero de Rionegro.

Según el colombiano, “este fallo en segunda instancia, que deja sin posibilidades de apelación a la Alcaldía, que en este caso es la demandada, sostuvo el fallo proferido el 6 de septiembre de 2019 que anula ese acuerdo de vigencias futuras tras evidenciar, entre otras cosas, que el municipio “no tenía la capacidad de endeudamiento de una entidad territorial, por lo que no cumplía con los requisitos”, según reza ese fallo.

Por otro lado, David quintero,  manifestó en un medio de comunicación hace algún tiempo  que cuando se otorgaran los permisos para el tren y saliera la empresa con la licitación , no había certeza que el trazado iba a ser el mismo, existía la posibilidad que la nueva empresa para esa fecha lo cambiara, según Carlos Osorno Veedor ciudadano “es ahí donde se deduce que ni siquiera se tiene el trazado, entonces cómo se van a manejar los presupuestos para la negociación de franjas de tierra para saber por qué vías es que va a pasar, es una incertidumbre total” .

Desde la administración municipal  se apoyan mucho del estudio de Steer Davies and Gleave,  estudio  que nunca manifestó que se necesitara un tren ligero, ya que no se dijo que existía un problema con el transporte, al contrario, este estudio decía en uno de sus apartes que el sistema de transporte que tiene el Oriente Antioqueño y especialmente Rionegro cumple con las necesidades de los habitantes y recomiendan mantenerlo, además es un estudio que tenía vigencia de cuatro años y este tiempo ya se cumplió.

Entonces, ¿Cuál es el fondo de todo esto?, es un proyecto que no cuenta con los suficientes soportes, ¿buscan crearnos necesidades a los ciudadanos?, Este es un gran imaginario de una mega ciudad, de una ciudad innovadora cundo todavía no estamos preparados para ese tipo de transiciones.

Compartir en redes sociales: