La Procuraduría en el territorio del Oriente Antioqueño

Compartir en redes sociales:

La Procuraduría del oriente ha hecho un trabajo fundamental en la región ya que fue un ente de control, el ex procurador Diago Congote, quien presentó su renuncia, llevó esta entidad a todos los territorios, no solo urbanos, sino rurales.

Dentro de lo que se destaca, es que se puedo lograr mediante una medida preventiva la sobrecapacidad ática en la vía Concepción Barbosa, donde se determinó que el 45% de esa obra tenía un déficit y aparte, estaba mal ejecutada. De ahí en adelante y siguiendo la misma línea, esta procuraduría en que estaba en cabeza de Diego Congote se caracterizó por el acompañamiento a las vías, a las obras, en las vías del Oriente antioqueño, siendo muy estrictos y en esa misma función preventiva, logrando que se puedan concluir dichas obras.

De igual forma, se inició el proceso disciplinario contra la Gobernación de Antioquia por la Vía San Carlos – Granada, “en la que estuvimos muy activos, participamos inclusive con la Contraloría General de la República y se logró que no hay esos 2.4 kilómetros que faltan”, aseguró Congote.

Por otra parte, se dejó un legado importante en la mesa de Salud del Oriente y el chat de urgencias donde día a día, están en contacto con el sector médico hospitalario, buscando el bienestar de esas personas que están necesitando una atención en salud más oportuna, “en el chat de urgencias es algo primordial. Están todos los coordinadores de urgencias del Oriente Antioqueño de cada hospital y están todas las especies prestadoras y ahí se busca un alta resolutiva y buscar esas autorizaciones que agilizan de una u otra manera ese servicio. Entonces de ahí creemos y hoy vemos muy consolidado ese chat y es una herramienta demasiado importante y la Mesa de Salud Puesto tuvo una participación fundamental en el Plan Nacional de Vacunación. Nosotros hacíamos seguimiento diario y esa es la idea, que sigan haciéndole seguimiento diario al Plan Nacional de Vacunación, donde a cada municipio se le exigía correcciones, donde se decía muchas situaciones y donde encontramos alguna anomalía nos desplazamos a ellas, como fue en el caso también de muy sonado últimamente en municipio de Sonsón, que de ahí fue donde inició también la actuación del personero frente a esas actuaciones”, puntualizó Congote.

Por otro lado, Congote también destacó que, “en el municipio de San Luis le hicimos un reclamo tajante a los comandantes de las Farc en el sentido de entregar coordenadas de los cuerpos y de las personas dadas por desaparecidas. Entregar coordenadas de las minas antipersonas. ¿De que sí hay un verdadero mensaje de reconciliación? Pues lógicamente que avancemos en eso. Y no solamente las FARC. El paramilitarismo también debía hacerlo propio. Así lo hicimos en esa reunión, y creo que es importante que se diga avanzando. Mi mayor solidaridad con todas las víctimas del Oriente Antioqueño debe levantar mucho más la mano. En ese sentido, no podemos permitir que se vuelva a relativizar la comunidad, el Oriente Antioqueño y que los derechos humanos sean lo primordial en todos los sentidos”.

De igual porfa, Congote hizo un llamado a “ todos tenemos que contribuir a que el Oriente Antioqueño no regrese a lo que era antes, pero con un fenómeno diferente. Y adicional a eso, a que tenemos que garantizar entornos protectores, no solamente en la familia, en las instituciones educativas, en las administraciones municipales, acciones comunales y todos unirnos, porque hay que combatir desde donde podamos cada uno de estos fenómenos y no permitir que sean ellos los que se expandan y que sean ellos los que gobiernen en el territorio. Yo creo que todavía hay tiempo, se puede y eso tiene que ser una labor de todos. A las autoridades hay que ayudarles también, y cuando la autoridad cometa alguna situación de atropello o que vaya en contra la ley, también hay que poner conocimiento, va a ponerlos en cintura, pero hay que apoyar y fortalecer también a la Fuerza Pública para que haga su tarea”.

 

Compartir en redes sociales: