LA RUTA DEL CACAO, INICIATIVA DE TURISMO SOSTENIBLE EN SAN FRANCISCO ANTIOQUIA:

Compartir en redes sociales:

La ruta del cacao es una iniciativa que nace de algunas familias campesinas de San Francisco que fueron víctimas del conflicto armado, ellos iniciaron con la erradicación de cultivos ilícitos siendo estos reemplazados por cultivos de cacao, actualmente se encuentran ubicados en terrenos que el municipio les dio en comodatos.

Este es un proyecto liderado por ASOFAGUA (asociación de familias guardabosques), familias que buscan beneficiarse por actividades de ecoturismo, a través de esta ruta se enseña a los turistas la plantación del cacao, conocen como es el proceso de siembra, manejo, recolección, secado, molienda y además visitan cascadas donde reciben una relajante chocolaterapia.

Chocolate 100% natural

El 15 de febrero de 2011 ASOFAGUA se formalizó ante Cámara de Comercio, fue entonces, cuando iniciaron con la gestión para obtener una planta principal con la finalidad de transformar el cacao en chocolate, ya que ellos como asociación no buscan vender el grano, sino que buscaron una forma de venderlo más tecnificado y es lo que hoy se conoce como chocolate de mesa San Francisco.

Esta es una comunidad campesina que ha unido esfuerzos para cultivar esta importante fruta de una manera amigable con el medio ambiente, es por eso que son apoyados por la corporación Cornare quien ha liderado este proyecto conjuntamente al programa de negocios verdes, que son “bines o servicios que se le presta  a un grupo o a una persona que debe de tener como primordial un negocio verde, que aporte positivamente al capital natural, que sea socialmente inclusivo, que mínimo dentro de esa actividad que se realice se beneficie una comunidad y que financieramente sea sostenible” Milvia Elena Martínez, Funcionaria de Cornare.

Desde las instituciones hacen alianzas que permitan fortalecer estos proyectos en lo económico y en educación, Cornare inició a trabajar con esta comunidad hace dos años y medio y los apoyan con educación ambiental, recursos económicos para hacer ese fortalecimiento y el acompañamiento técnico, ya que este proyecto es ambientalmente responsable, socialmente inclusivo y económicamente rentable.

Para el municipio de San Francisco, el cultivo de cacao es símbolo de transformación y nuevas oportunidades, es uno de los municipios líderes del Oriente Antioqueño en la producción de este frutal.

Compartir en redes sociales: