Lanzamiento del libro 24 Negro en su segunda edición:
24 Negro es una edición ampliada del libro que se había publicado en el año 2007, esta segunda edición incluye dos historias más, este, es un libro que reúne testimonios del conflicto armado en el Oriente Antioqueño
24 Negro, es escrito por el periodista e historiador antioqueño, Guillermo Zuluaga Ceballos, “24 Negro es un libro que escribí en los años 2001 y 2006, fue un libro escrito en medio del conflicto, son 8 historias representativas de lo que fue el conflicto armado, no son las mas cruentas, pero son 8 historias que nos ayudan a entender el dolor y la zozobra que vivió la población civil; lo interesante de este libro es que yo no entrevisto victimarios, sino que me dedico a mirar que está pasando con las víctimas del conflicto, con gente que no entendía lo que le estaba pasando, por qué le estaba pasando, pero que terminaron siendo víctimas” asegura Guillermo.
Zuluaga manifiesta que, “ese libro son muchos sueños rotos, pero también mucha vida, porque lo que yo hago es que reconstruyo la vida algunas personas, y digamos que es una forma de hacerles un homenaje también, cuando sale en las noticias mataron ocho campesinos, pues ocho es solo una cifra; yo me detuve a contar quienes eran esas ocho vidas que se perdieron ahí”
Guillermo menciona que, “contando sus hechos más elementales pues les estoy dando cierto carácter, como dignificándoles el paso por este mundo, eso es 24 Negro, ocho historias escritas en la modalidad del periodismo narrativo, de reconstruir escenas, diálogos, datos, también como para ayudar a la gente a entender lo que pasó en el Oriente en esos años”.
La presentación de 24 Negro se llevará cabo mañana 10 de diciembre, día en que se conmemora el día internacional de los derechos humanos, en el evento va estar el gerente del IDEA quien presentará el libro, además participarán el cronista Ricardo Aricapa y José Aldemar Serna uno de los protagonistas de las historias del libro.
Además, Guillermo estará hablando de los restos que fue escribir ese libro en ese momento y ahora después de 15 años al reeditarlo.
El evento se realizará en el auditorio del IDEA.