Para contribuir desde el sector académico con acciones específicas y determinantes para enfrentar la Emergencia Climática en el departamento, los rectores de las universidades antioqueñas que conforman el colectivo G8, firmaron la adhesión a la Alianza Unidos por el Planeta, iniciativa liderada por la gobernación de Antioquia, a través de la secretaría de Ambiente y Sostenibilidad y WWF Colombia.
Unidos por el Planeta, es una iniciativa, que invita al trabajo conjunto y articulado entre los sectores público y privado, además de la academia y la comunidad, le apuesta a programas y proyectos de resiliencia climática, recuperación de áreas degradadas, incentivos a la conservación, movilidad activa y manejo integral de residuos sólidos.
Unidos por el Planeta es un proceso en el que pueden participar desde movimientos sociales que busquen generar sinergias, hasta pequeñas y grandes empresas dispuestas a fortalecer o innovar para enfrentar la crisis climática y contribuir a la sostenibilidad de esta región
Con esta adhesión, esta alianza llega a 80 instituciones unidas, públicas y privadas que generan proyectos y programas que le apuestan a la movilidad activa, la siembra de árboles, estrategias de educación ambiental, la recuperación de áreas degradadas, la gestión de residuos sólidos, la resiliencia climática, incentivos para la conservación y otras acciones claves y concretas para la sostenibilidad del departamento.
Sobre esta unión de voluntades para avanzar en la meta de carbono neutralidad en 2050 en Antioquia, el secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe, afirmó que «la Alianza Unidos por el Planeta es un vehículo de impacto colectivo que nos permite articular esfuerzos para alcanzar mejores resultados para enfrentar la Emergencia Climática. El reto es hoy y debemos ir a la acción».
El propósito común del colectivo G8 de universidades en Antioquia es lograr que el conocimiento que se genera en las instituciones de educación superior contribuya a superar los desafíos de la sociedad actual, entre ellos la Emergencia Climática, estado declarado en febrero de 2020 en el departamento por el gobernador Aníbal Gaviria como una decisión responsable y trascendental para definir acciones estructurales a mediano y largo plazo para afrontar y mitigar los efectos del cambio climático en Antioquia.