,

LÍDERES DE COCORNÁ Y SAN FRANCISCO SE CERTIFICARON EN TURISMO COMUNITARIO Y SOSTENIBLE

El pasado jueves 2 de septiembre, 16 líderes y lideresas de los municipios de Cocorná y San Francisco, se certificaron en el programa de formación en Turismo Comunitario y Sostenible, luego de un proceso de capacitación de 130 horas. La Corporación Prodepaz, la Universidad EAFIT, Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la Red Local de…

Compartir en redes sociales:

El pasado jueves 2 de septiembre, 16 líderes y lideresas de los municipios de Cocorná y San Francisco, se certificaron en el programa de formación en Turismo Comunitario y Sostenible, luego de un proceso de capacitación de 130 horas.

La Corporación Prodepaz, la Universidad EAFIT, Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la Red Local de Turismo de San Rafael, fueron aliados estratégicos de este proceso de formación, que buscó promover e impulsar las capacidades y competencias de los líderes y lideresas, para incidir en las apuestas turísticas de sus municipios y a su vez, aportar al desarrollo subregional y la construcción de paz territorial.

El acto de certificación contó con la participación del director de EAFIT Social, director ejecutivo de la corporación Prodepaz,  el alcalde del municipio de San Francisco; directora de calidad y desarrollo sostenible de turismo del Viceministerio de Turismo Nacional; entre otras organizaciones.

Este proceso se desarrolló en 10 sesiones, en las cuales se abordaron temáticas como: los principales retos del turismo comunitario, la definición y diseño de producto turístico y la introducción a la comercialización justa y solidaria.

El alcalde municipal, Diego Duque Valencia, expresó: “Vivimos un momento muy especial con este proceso de formación de Turismo Comunitario y Sostenible, además, es demasiado importante para nuestro municipio por varias razones: primero, porque se articula a nuestra estrategia de promoción turística basada en el desarrollo de infraestructura, educación y marketing; segundo y quizás el elemento fundamental, es que nos permite tener capacidad instalada, desarrollar capacidades individuales y comunitarias para un desarrollo turístico apropiado, articulado y organizado”.

A lo largo de la formación, se buscó motivar la reflexión para que los líderes, a partir de la entrega de conceptos básicos, se apropiaran de sus contextos y le apuntaran al diseño de un sistema propio, aplicable a la región, bajo la lógica de turismo comunitario.

Así mismo, Mónica Andrea Villegas Toro, líder del municipio de Cocorná agradeció a las instituciones aliadas por el desarrollo del proceso formativo, además, manifestó: “Este proceso de formación ha sido de vital importancia, porque pudimos aprender de la experiencia de la Red Local de Turismo, ya que en nuestros municipios no estábamos enterados de todo lo que necesitábamos o tenemos en el territorio para potencializarlo, ya que habíamos convertido en paisaje todos los atractivos que tenemos dentro del territorio y que gracias a este proceso logramos identificar para mejorar la oferta turística de la zona”.

El reto para estos líderes y lideresas será fortalecer el sentido comunitario, dando cuenta de su compromiso por el territorio, igualmente, están llamados a trabajar de la mano de las diferentes instituciones presentes en la región, para así, construir un turismo en armonía y con sentido de colectividad.

El Pbro. Oscar David Maya Montoya, director ejecutivo de la Corporación Prodepaz, hizo énfasis en que: “Asumir con éxito estos retos, requiere como se lo ha propuesto este programa de formación hacer consciente la urgente necesidad de una reorientación en la acción del sector turístico y de manera especial de nuestro territorio. Un sector que siga guiando sus objetivos hacia el desarrollo económico, social y medio ambiental en la búsqueda de un turismo más sostenible, que contrarreste los impactos negativos ocasionados por el turismo en masa, que propicie el contacto directo con el patrimonio natural y la cultura de las comunidades. Un turismo que ayude a mejorar las condiciones de vida de las comunidades, especialmente las más vulnerables, de tal manera que se optimicen los recursos naturales, valorando la verdadera identidad de nuestras comunidades, contribuyendo al desarrollo socio económico y conservando los recursos naturales”.

Los líderes y lideresas del territorio son la base de los procesos de Prodepaz, de esta manera, se espera que con este ejercicio formativo los pobladores se articulen, trabajen en red y apliquen los conocimientos y herramientas brindadas para hacer un turismo comunitario sostenible, que cuide y preserve los recursos naturales de la subregión.

Artículos del autor

Compartir en redes sociales:

PATROCINADORES /