LO QUE PASO AYER EN COLOMBIA

Digámoslo con toda claridad; el pueblo colombiano, los y las millones de votantes de ayer expresaron con toda claridad su repudio a una forma de gobierno que llevo a este país a la más absoluta pobreza de las mayorías y la falta de oportunidades para los jóvenes, encarnada por Álvaro Uribe Vélez y su Centro Democrático. De paso consolido un nuevo mapa político en el país, en el cual Antioquia quedo como minoría absoluta en el contexto nacional.
La vergonzosa quemada de Federico Gutiérrez, candidato de Uribe Vélez y del peor gobierno en la historia reciente de Colombia, de Iván Duque, es también el fin de la era de los gobiernos de la “seguridad democrática”, de los falsos positivos y la corrupción rampante que pone en unos pocos bolsillos 50 billones de pesos cada año en la más absoluta impunidad.
Y fue eso, precisamente, a lo que los colombianos le dijeron ayer en las urnas basta, ya no más, no queremos más de lo mismo.
Lo de Sergio Fajardo fue patético, el país le paso su cuenta de cobro por su indecisión e irrespeto de hace cuatro años cuando prefirió escuchar el “canto de las ballenas” y dejarnos en manos del Gobierno Duque y sus perversidades.
COMO VOTO EL PAIS Y LA REGIÓN:
En el país votaron 21.416.421 ciudadanos, es decir un 54.91%. En Antioquia ese porcentaje de abstención fue menor porque votaron 2.878.278, es decir un 56.27% y en el Oriente Antioqueño votaron 348.814 con un 58%. Es decir que en este Territorio se supero la media nacional de la abstención.
En general en esta Región, como lo habíamos anunciado, voto mayoritariamente por el continuismo, excepto San Luis donde ganó Rodolfo Hernández. Es decir, en general fue primero Federico Gutiérrez, seguido por Rodolfo Hernández y en tercer lugar Gustavo Petro. Sin embargo, los 54 mil votos obtenidos por el Pacto Histórico son, sin ninguna duda, un avance de sectores alternativos en la casa del Uribismo donde predominan sectores conservadores históricamente.
LO QUE SIGUE:
La segunda vuelta esta clara; Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se disputarán el favor popular por la Presidencia de la República. Dos propuestas bastante diferentes, pero encarnando un sentimiento, las dos, de cansancio frente a la corrupción y la politiquería tradicional.
Sin embargo, la adhesión inmediata a Rodolfo Hernández del candidato del continuismo y gran perdedor de ayer, Federico Gutiérrez y el trino del expresidente Uribe, lo dejan en una situación muy incomoda a tres semanas de la segunda vuelta porque lo ubica como la opción B de los sectores rechazados ayer en las urnas.
Por otro lado, Gustavo Petro y Francia Márquez seguirán apelando a las regiones y los jóvenes con su voto castigo a un gobierno y un partido que cada día genera más repudio en la sociedad.
Se vienen tres semanas de mucha actividad política en el país y en la Región.