,

¿LOS PLANES PARCIALES EN RIONEGRO REPRESENTAN EL DESPLAZAMIENTO DE LAS COMUNIDADES?

«Los planes parciales son los instrumentos que articulan de manera específica los objetivos de ordenamiento territorial con los de gestión del suelo concretando las condiciones técnicas, jurídicas, económico – financieras y de diseño urbanístico que permiten la generación de los soportes necesarios para nuevos usos urbanos o para la transformación de los espacios urbanos previamente…

Compartir en redes sociales:

«Los planes parciales son los instrumentos que articulan de manera específica los objetivos de ordenamiento territorial con los de gestión del suelo concretando las condiciones técnicas, jurídicas, económico – financieras y de diseño urbanístico que permiten la generación de los soportes necesarios para nuevos usos urbanos o para la transformación de los espacios urbanos previamente existentes » según el Artículo 31 del Decreto 190 de 2004 POT.

Los Planes Parciales son el instrumento de planeamiento y gestión del suelo, para el desarrollo de grandes áreas determinadas de suelo urbano que no se encuentran urbanizadas.

Los planes parciales han introducido transformaciones en las prácticas de planificación y gestión del suelo, toda vez que ponen sobre la mesa la relación entre decisiones de ordenamiento del territorio y el reparto equitativo de cargas. Así mismo, se incorporan en las decisiones de ordenamiento del territorio el principio de coordinación interinstitucional y público-privada, fundamentales en los procesos de formulación de estos instrumentos, teniendo un papel en la transformación del territorio.

Actualmente el municipio de Rionegro cuenta con 19 planes parciales, dos de ellos son privados y los demás son por parte del municipio, ahora se viene ejecutando Cimarronas, Abreo, Abreito y Fontibón, “son los que se están viendo con la problemática del 33×1000” afirma la concejala Leidy Baena.

Con estos planes lo que ocurre es que las personas que tienen predios en la zona de expansión se están viendo perjudicados, debido a que pasan de ser lotes agrícolas o lotes de residentes a ser inmuebles de zonas de expansión y es ahí donde no solamente sube el avalúo catastral, sino que también les sube a las personas el impuesto predial.

Las personas s están viendo desplazadas, ya que los impuestos están impagables, “ya están llegando los constructores y le están ofreciendo montos muy bajos a las personas, y las personas ni siquiera con ese monto de venta tienen la capacidad de pagar el impuesto que en este momento le está generando el municipio de Rionegro” asegura Leidy Baena, concejala.

En Rionegro está ocurriendo la GENTRIFICACIÓN, pues es claro que las clases medias están siendo desplazadas por personas de estatus económico superior, mientras la demanda inmobiliaria crece desaforadamente.

Artículos del autor

Compartir en redes sociales:

PATROCINADORES /