Mesa de concertación con el Senado sobre la crisis de Sitirio:

Compartir en redes sociales:

El pasado 19 de enero de 2022 se realizó la segunda Mesa de concertación con el Senado de la República sobre la crisis de Sitirio en aras de buscar una pronta solución, ya que, según Carlos Osorno, vocero de los transportadores en Rionegro, la mesa de trabajo no avanza.

“Fue una reunión muy importante, porque estamos ante una instancia de gobierno superior y eso es algo que todavía en la alcaldía de Rionegro no han querido entender, ellos siguen todavía en una actitud insolente de querer desconocer una jerarquía muy superior que tiene a su disposición todos los elementos de gobierno, todos los entes de control, en un escenario que está para facilitar un proceso que acá en la Mesa que propone la administración no ha logrado avanzar, aquí no se ha hecho absolutamente nada, hemos tenido 3 encuentros y no hemos podido ni siquiera autorizar o aprobar la primer acta “asegura Carlos Osorno.

Asimismo, Osorno asegura que, “en Bogotá el alcalde Rodrigo Hernández no asiste, envía unos delegados, a la empresa Somos, pareciera que este tema de Sitirio no es de la importancia del señor alcalde, desde la alcaldía estuvieron virtual, los que sí estuvieron presentes fueron los concejales de oposición que hicieron una juiciosa tarea de ir hasta allá, de querer aportar y demostrar interés  a un problema grande que tiene Rionegro y el Oriente”.

“Parece ser que la administración municipal no ha entendido cuál es la dinámica, no ha entendido que es una reestructuración, parece que lo que se negoció en el paro, ellos todavía no lo tienen claro” es lo que señala Carlos Osorno, ante la notoria indiferencia que tiene la administración municipal respecto a este tema.

Carlos Osorno, también expresó cuales fueron los principales compromisos a los que llegaron en la Mesa de concertación con el Senado de la República, “el primer compromiso fue por parte del viceministro de transporte, el doctor Pabón, donde ellos entran a ser parte de la revisión de esa información que no nos han entregado y ellos van a estar ahí acompañando que la información sí se entregue y se pueda hacer el ejercicio analítico para ver de donde salieron los resultados que sustenten que en Rionegro sí había que cambiar el transporte, el segundo compromiso importante, fue que la próxima reunión que se va hacer va en Rionegro, la Mesa del Senado va a estar aquí, y eso es muy importante porque vamos a tener más participación de la comunidad”.

De igual forma, Osorno manifestó que todos los transportadores siguen unidos, “desde el transporte está toda la disposición para que Rionegro y el territorio tengan un servicio de transporte moderno, que el usuario sea el ganador principal y que las empresas sigan siendo actores importantes” además añadió que, “nos preocupa que la administración municipal siga pensando que están en el mismos escenario de hace 4 o 5 años, donde ellos hacían lo que querían con las empresas de transporte, donde los gerentes prácticamente eran obligados a escuchar y  muy poco de a opinar, aquí el escenario es distinto y parece ser que la voluntad que ellos tienen es muy pobre”.

 

 

Compartir en redes sociales: